¿Qué pasa en Mendoza: se puede vender medicamentos en kioscos?

¿Qué pasa en Mendoza: se puede vender medicamentos en kioscos?

A nivel Nacional se dictó un decreto que habilita a ofrecer medicamentos de venta libre en kioscos y góndolas de farmacias. ¿Qué pasa en nuestra provincia que hay una ley que lo prohíbe?

La venta de medicamentos en quioscos y góndolas de farmacias se puso sobre el tapete en los últimos días tras el decreto a nivel nacional que  permite la exhibición de este tipo de productos. La pregunta es ¿qué pasa en Mendoza? ya que en la provincia rige una legislación propia que regula estrictamente la venta de medicamentos.

A nivel local, la Ley 7303 establece que cualquier medicamento, incluso los de venta libre, debe ser solicitado directamente al farmacéutico o a su colaborador.

Mario Balestra, presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza, subrayó que la provincia no adoptará la normativa nacional y explicó que la medida busca proteger a los consumidores del abuso o uso indebido de medicamentos, que pueden causar efectos secundarios o complicaciones tóxicas si no se administran de forma adecuada.

 

Por más que sea de venta libre, un medicamento no significa que no tenga acciones colaterales y secundarias. Si estimulás de alguna forma el consumo abusivo de los mismos, generás acciones complicadas, sobre todo tóxicas“, destacó Balestra.

En Mendoza, las farmacias permiten la venta de otros productos, como artículos de limpieza, maquillaje o accesorios, que los clientes pueden seleccionar directamente. No obstante, los medicamentos, incluso los más comunes como una aspirina, deben ser solicitados en el mostrador bajo la supervisión del farmacéutico, lo que seguirá siendo la norma a pesar del decreto nacional.