Extrañas “burbujas” de gas levantan el suelo en Rusia
El fenómeno se descubrió en la Isla de Bely; en algunos meses pasaron de 15 a 7 mil. Temen que estos gases acumulados en exceso provoquen una explosión en cualquier momento.
Un grupo de investigadores descubrió burbujas ondulantes de gas metano bajo el suelo de la Isla de Bely, en el mar de Kara, en el distrito autónomo de Yamal-Nenets perteneciente a Rusia.
En julio del 2016 se encontraron 15 burbujas y una nueva investigación, meses más tarde, determinó que se multiplicaron a 7 mil. La preocupación de los científicos radica en la posibilidad de que exploten en cualquier momento.
Alexander Sokolov, de la Estación de Investigación Ecológica del Instituto de Ecología Vegetal y Animal, descubrió la anomalía durante una expedición, cuando tomaron mediciones del gas y encontraron una emisión excesiva de metano y dióxido de carbono. En ese momento eran solo 15 “burbujas”.
La principal hipótesis que han desarrollado los científicos sostiene que son burbujas llenas de estos gases (metano y dióxido de carbono) y que el calentamiento global sería el principal responsable del fenómeno, ya que derritió el hielo y dejó escapar el gas hacia la superficie.
Luego de corroborar el aumento cuantitativo, las burbujas son custodiadas de cerca porque se teme que puedan explotar. Los especialistas creen que la concentración de metano, que es superior al 9,5%, podría ser el causante de los cráteres que aparecieron en Siberia. Además, inquieta el hecho de que el metano es un potente gas de efecto invernadero.