Chile se prepara para recibir al turismo de compras de Mendoza: ¿qué novedades ofrece?

Chile se prepara para recibir al turismo de compras de Mendoza: ¿qué novedades ofrece?

Mendoza

Con el fin de semana largo y los feriados de Semana Santa, el turismo de compras repunta en Chile. Comerciantes del vecino país ofrecen novedades, como la apertura de comercios el Viernes Santo.

Con la llegada del fin de semana largo el próximo lunes 24 de marzo y los próximos feriados de Semana Santa, comerciantes chilenos ya se preparan para recibir a numerosos visitantes argentinos que cruzarán la cordillera, especialmente mendocinos interesados en el turismo de compras. Pamela Venegas, representante regional del Sernatur en Valparaíso, compartió detalles exclusivos sobre esta tendencia y las novedades para los compradores.

Efectivamente, hemos tenido un boom en el turismo de compras. Por ende, estamos muy contentos acá en la región de Valparaíso. Ciertamente, los esperamos a todos con los brazos abiertos. El comercio ha sacado cuentas muy positivas y vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos para recibirlos en el resto del año, porque creemos que la tendencia se va a mantener”, comentó Venegas.

Una de las mayores sorpresas de este año será la apertura de comercios el Viernes Santo, algo inédito hasta ahora. “Es inédito porque en realidad siempre cierra el comercio. Entonces, con el turismo de compra y los argentinos cruzando la cordillera, es una gran oportunidad para el comercio”, explicó la representante.

Entre las zonas más frecuentadas por los argentinos se encuentran Santiago, Viña del Mar, Los Andes y outlets como los de Quilicura. Según Venegas, el comercio local está preparado para ofrecer variedad y precios atractivos: “Sabemos que los precios son muy interesantes para ustedes. Tenemos mucha variedad, y es muy atractivo para el mercado argentino, especialmente para nuestros vecinos de Mendoza”.

Respecto al cruce fronterizo y las largas esperas, Venegas destacó que es un tema recurrente en las mesas de trabajo y aseguró que se busca agilizar los trámites: “Esperamos que siempre sea expedito, y que esperen lo menos posible. Claro que hay momentos en los que el tráfico es alto y eso puede hacer las cosas más lentas. Seguimos trabajando con las autoridades para que el paso fronterizo sea lo más ágil posible”.