Los presos deberán limpiar las cárceles federales: cuál es la situación de Mendoza

Los presos deberán limpiar las cárceles federales: cuál es la situación de Mendoza

Argentina

A través de una nueva medida, se busca ocupar el tiempo de los reclusos con actividades no remuneradas de limpieza y mantenimiento para fomentar disciplina y reducir la violencia en los penales. En Mendoza, desde el año 2017, que se realizan este tipo de actividades en las propias celdas y en espacios comunes.

El Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, implementó una resolución que establece la obligatoriedad para los internos de las cárceles federales de realizar tareas de limpieza y mantenimiento en sus lugares de alojamiento. Estas actividades, que tendrán una duración de hasta cinco horas diarias, serán no remuneradas y estarán destinadas a todos los detenidos, tanto procesados como condenados. En Mendoza esto ya se aplica desde 2017.

La medida, que comenzará a aplicarse esta semana, se encuentra detallada en la resolución 1346/2024, y tiene como objetivo principal erradicar la denominada “cultura tumbera”, donde algunos presos imponen su dominio sobre otros a través de la violencia. Según la normativa, estas tareas buscarán “fomentar la responsabilidad individual y reparar el daño causado a la sociedad”.

El texto se basa en el artículo 111 de la Ley 24.660, que establece que las labores generales dentro de los penales no serán consideradas como trabajo remunerado, es decir que no se les va a pagar. Sin embargo, quienes se nieguen a participar en estas actividades verán afectados sus informes de conducta, lo que podría impactar en beneficios como traslados, acceso a puestos rentados o posibles excarcelaciones.

La disposición incluye a los 12.000 internos alojados en penales federales. Incluso aquellos que participan en programas educativos (que alcanzan al 80% de los reclusos) o en iniciativas como Manos a la Obra (un 60% del total) deberán cumplir con estas tareas.

El Programa Manos a la Obra también continuará ofreciendo capacitación en oficios y producción de bienes, como el mobiliario fabricado por internos para la nueva cárcel de Coronda, en Santa Fe. En este caso, los trabajos realizados sí son remunerados y supervisados mediante un sistema biométrico.

Entre los fundamentos de la resolución, se subraya que los reclusos deben asumir su responsabilidad como “victimarios de la sociedad” y, a través de estas actividades, compensar parte de los recursos que el Estado destina a su mantenimiento. Además, se enfatiza que la ociosidad dentro de los penales incrementa los índices de violencia y perpetúa una subcultura contraria a la reinserción social.

El objetivo es inculcar hábitos orientados a la vida en sociedad, como la limpieza, el mantenimiento y el trabajo, replicando las cotidianidades del hogar”, señalaron desde el Ministerio de Seguridad.

En Mendoza los internos hacen tareas de limpieza en las cárceles desde 2017

En la Provincia de Mendoza, desde el año 2017 que los presos realizan tareas de limpieza en las cárceles, así como también trabajos de reacondicionamiento de las áreas comunes.

El 80% de los internos limpian sus celdas y espacios comunes en Mendoza. Desde el gobierno de la provincia señalaron que esta medida implica un ahorro significativo y que al mismo tiempo brinda mayores herramientas, elimina el ocio y también brindar espacios que cuentan con la sanidad necesaria, no solo para los mismos presos, sino también para las visitas que reciben.

Eduardo Orellana, Director General del Servicio Penitenciario, indico que la ley establece que todas las personas que están dentro de la cárcel deben dedicarle, por lo menos, una hora por día a la limpieza y al mantenimiento de los espacioes que utilizan.