La ministra de seguridad compartió datos de la provincia con respecto a hechos delictivos. Además, habló de la baja en la edad de imputabilidad y señaló que está a favor, pero que esta medida por sí sola no garantizará una mejora en la seguridad.
Este jueves, la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, se presentó ante la bicameral de seguridad para rendir cuentas sobre la gestión del área y brindar detalles sobre el reciente incendio que afectó un sector clave del ministerio. Según los primeros informes de la investigación, se determinó que el siniestro fue un hecho fortuito y no intencional, aunque se analiza si pudo haber sido consecuencia de alguna negligencia.
Durante su exposición, Rus explicó que las pericias aún no están concluidas, pero el avance de la investigación sugiere que el incendio tuvo su origen en un cortocircuito dentro de la cocina del ministerio. “El adelanto de las pericias indica que fue un caso fortuito, sin indicios de intencionalidad. Se está evaluando si el cortocircuito fue producto de un error humano en la manipulación de dispositivos eléctricos”, detalló la funcionaria.
A pesar de los daños materiales, la ministra aseguró que la documentación y los registros del ministerio se encuentran digitalizados y respaldados, por lo que no se han perdido datos críticos. Asimismo, indicó que no se contempla una reconstrucción del área afectada, sino la búsqueda de un nuevo inmueble para reubicar el sector.
Cruce con la oposición por las estadísticas del delito
Más allá del informe sobre el incendio, la comparecencia de Rus ante la bicameral estuvo marcada por un fuerte debate con la oposición. La ministra destacó una reducción en los delitos graves, especialmente homicidios y robos violentos, y sostuvo que Mendoza ha alcanzado en 2024 la menor tasa de homicidios en ocasión de robo de la última década.
Sin embargo, desde la oposición cuestionaron estos datos y señalaron que, según el Ministerio de Seguridad de la Nación, Mendoza se encuentra entre las tres provincias con mayor índice delictivo. “Nos están vendiendo que estamos en Suiza, pero la realidad es que la inseguridad sigue siendo un problema grave”, criticaron legisladores opositores.
En este sentido, Rus defendió las cifras provinciales y argumentó que no todas las provincias del país reportan sus estadísticas de la misma manera, lo que genera diferencias en los rankings nacionales. Además, el gobierno nacional, encabezado por Patricia Bullrich, se comprometió a revisar los datos y realizar un análisis más profundo sobre la situación en la provincia.
Debate sobre la edad de imputabilidad y el narcotráfico
Otro de los temas centrales en la reunión fue el proyecto del gobierno nacional para reducir la edad de imputabilidad. Al respecto, Rus expresó su apoyo, pero advirtió que esta medida por sí sola no garantizará una mejora en la seguridad. “Es cierto que hay una mayor participación de jóvenes en delitos, pero es clave trabajar sobre ellos dentro del proceso penal para evitar la reincidencia”, sostuvo.
La oposición también hizo hincapié en el crecimiento del narcotráfico y el narcomenudeo en Mendoza, advirtiendo que es una problemática que sigue sin resolverse. “El gobierno provincial quiere minimizar la situación, pero la realidad es que el avance del narcotráfico es preocupante y no se cuenta con estadísticas precisas sobre su impacto”, cuestionaron.
Uno de los datos que generó más controversia fue el número de detenciones en la provincia. Rus indicó que en Mendoza se realizan 20 aprehensiones por hora, lo que equivale a más de 175.000 detenciones en un año, aproximadamente el 10% de la población total. Para la oposición, esta cifra es alarmante y refleja la crisis en materia de seguridad que enfrenta la provincia.