Argentina: el acuerdo con el FMI será de 20 mil millones de dólares

Argentina: el acuerdo con el FMI será de 20 mil millones de dólares

Política

El ministro de Economía detalló que el monto ya fue consensuado con el staff técnico del organismo y busca fortalecer las reservas del Banco Central.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzará los USD 20.000 millones. La información fue revelada durante su participación en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, celebrada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Si bien la aprobación final del acuerdo aún depende del directorio del FMI, Caputo confirmó que el monto ya fue negociado con el equipo técnico del organismo y que su formalización podría demorar algunas semanas.

El funcionario destacó que este acuerdo permitirá fortalecer las reservas internacionales, un aspecto clave para estabilizar el mercado cambiario. Además, adelantó que el Gobierno está en negociaciones con el Banco Mundial, el BID y la CAF para sumar fondos adicionales de libre disponibilidad que ayuden a consolidar la economía.

“Cuando uno ve las reservas brutas actuales y le suma lo que viene, el número estará en torno a los USD 50.000 millones”, aseguró Caputo, marcando el impacto positivo que generará el financiamiento.

El anuncio también tuvo el objetivo de disipar los rumores sobre supuestas exigencias del FMI, como una devaluación abrupta. Según el ministro, en las últimas semanas circularon versiones erróneas sobre un ajuste cambiario del 30%, lo que llevó al Gobierno a anticipar detalles del acuerdo para evitar mayor incertidumbre.

Caputo también se refirió a las tensiones políticas que atraviesa el país y aseguró que la oposición busca generar inestabilidad. “Desde el minuto uno hubo intentos de algunos sectores por crear caos. Las movilizaciones y las campañas mediáticas apuntan a desestabilizar al gobierno”, denunció.

Por otro lado, el ministro destacó que este acuerdo con el FMI tiene características distintas a los anteriores y busca evitar ajustes drásticos que afecten a la economía.

Expectativa en los mercados y próximos pasos

La confirmación del monto del acuerdo con el FMI genera expectativa en los mercados, que seguirán de cerca la evolución del trámite en el organismo internacional. La administración de Javier Milei apuesta a que este respaldo financiero ayude a consolidar su plan económico y reduzca la volatilidad en el dólar y la inflación.

En los próximos días, el Gobierno continuará con las negociaciones para definir los términos finales del acuerdo y avanzar con los desembolsos. Mientras tanto, Caputo reafirmó el compromiso de la gestión con la estabilidad macroeconómica y el equilibrio fiscal como ejes centrales de su política económica.