El valor de la hacienda de consumo en el mercado concentrador escaló entre un 15% y 20% promedio, y se prevé que eso se traslade al mostrador hasta fin de año. La inflación, la baja faena y oferta de animales impulsaron los precios
Los fuertes aumentos que viene registrando la hacienda se trasladan a la carne que compran todos los argentinos y, por supuesto los mendocinos.
Según los registros del mercado de Liniers, el precio promedio de los novillos escaló de $ 186,87 por kilo a principios de noviembre a $221,57 al cierre de hoy, mientras que los novillitos pasaron de $198,89 a $247,19 y las vaquillonas de $190,74 a $237,13 por kilo.
Esta prominente suba, que se registra a pesar del cepo exportador que permitió durante 4 meses consecutivos una baja del precio en los mostradores la carne, podría redundar en una suba del 20% en el precio al consumidor de aquí a fin de año.
El aumento de noviembre
Entendiendo esta situación, en Mendoza ya se registran aumentos que rondan entre el 5% y el 9%. José Rizzo señaló que podrían subir los cortes hasta un 25%.
¿Por qué suben los precios en Hacienda?
Los precios en Hacienda suben por varios factores:
- La inflación
- Baja Faena
- Atraso del precio del producto
Estos son todos los precios
Una carnicería mendocina compartió los precios a través de ELNUEVE.COM. Los precios subieron alrededor de $100 por el kilo.
- Asado Primera: $800
- Asado Segunda: $780
- Punta de Espalda: $900
- Entraña: $1200
- Blanda Paleta: $660
- Blanda Primera: $700
- Blanda Segunda: $680
- Carne para la Olla: $600
- Coditos: $200
- Costeletas: $600
- Costillar: $720
- Costillas Arqueadas: $720
- Costillas Segunda: $720
- Filet y Peceto: $850
- Lomo: $1000
- Marotilla: $600
- Molida: $320
- Molida Especial: $600
- Nalga S/Tapa: $700
- Osobuco: $300
- Rabo: $200
- Tortuguita: $600
- T Bone $820
- Tomahawk: $820
- Milanesas de carne: $625
- Molida intermedia: $500