Tras casi una semana cerrado por el mal tiempo, el Paso Internacional Cristo Redentor fue habilitado nuevamente. Más de mil camiones aguardaban para cruzar a Chile en medio de fuertes críticas por la falta de baños, comida y abrigo en plena alta montaña. El operativo para descomprimir la Ruta 7 incluye salidas escalonadas y cápsulas de seguridad.
Después de seis días de cierre por las intensas nevadas y el mal clima en alta montaña, el Paso Internacional Cristo Redentor volvió a habilitarse este miércoles para todo tipo de vehículos. La apertura, que se concretó a las 10:30 de la mañana, generó una importante congestión de tránsito debido a la gran cantidad de camiones y autos particulares que esperaban para cruzar a Chile.
Más de mil transportistas se encontraban varados en distintos puntos de la Ruta Nacional 7, estacionados en las denominadas “zonas de descanso” o “pulmones logísticos”. Muchos de ellos pasaron días enteros sin poder acceder a baños, comida caliente o servicios básicos, en medio de las bajas temperaturas.
Cerca de las 14:30 se produjo un accidente en el kilómetro 1186 de la Ruta 7: un motociclista brasileño derrapó por material suelto en la calzada y su acompañante sufrió una fractura en una pierna. Fue trasladada al hospital de Uspallata.
La circulación se mantiene habilitada en ambos sentidos, aunque con cápsulas organizadas para garantizar mayor seguridad. Se recuerda que, por el horario de invierno, el túnel internacional cierra a las 21 hs y en Uspallata las barreras bajan a las 19 hs, por lo que muchos camiones deberán esperar hasta el jueves para cruzar.
El operativo para ordenar el tránsito hacia Chile
Con la habilitación del paso, la Jefatura de Seguridad Vial del Gran Mendoza puso en marcha un operativo especial para liberar de forma escalonada a los vehículos de carga. El objetivo es evitar embotellamientos, demoras y siniestros viales en los tramos más complejos del corredor internacional.
El cronograma de salida de camiones previsto para este miércoles fue el siguiente:
-
14:00 hs: liberación de 200 camiones, divididos en tandas de 100 cada 30 minutos.
-
17:00 hs: habilitación de otros 200 camiones.
-
20:00 hs: salida de los últimos 200 camiones del día.
Los primeros en retomar la marcha fueron los transportistas ubicados en el Área de Control Integrado (ACI). Luego seguirán los apostados en la estación de servicio YPF EF3 y, finalmente, los que se encuentran en Luján de Cuyo.
Reclamos por falta de infraestructura para los camioneros
La reapertura del paso volvió a poner en evidencia la falta de infraestructura adecuada para los transportistas que quedan varados en la cordillera. Conductores denunciaron que no hay baños, lugares para comer ni refugios en varios sectores donde se los obliga a esperar.
Con la llegada del fin de semana largo, las autoridades prevén un nuevo pico de tránsito en la Ruta 7, por lo que recomiendan máxima precaución al circular, especialmente en las primeras horas del día, cuando el hielo sobre la calzada es más frecuente.