Este lunes 18 de noviembre es feriado en argentina y el último fin de semana largo de este 2024. Desde la CAME indicaron que por el país viajaron más de 1,4 millones de turistas.
Con el último fin de semana largo del 2024, muchos argentinos aprovecharon para tomarse unos días de descanso. Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacaron que la cantidad de personas que viajo fue un 2,3% menor a la del mismo periodo de tiempo en 2022. Hubo viajes más cortos que en octubre y mucha búsqueda de celebraciones o actividades al elegir el destino.
El aeropuerto de Mendoza registró un intenso movimiento en el cierre del feriado este lunes. Si bien algunos mendocinos volvían de alguna escapada, otros estaban embarcándose en viajes más extensos. Algunos turistas señalaron que pasaban unos días en Mendoza para conocer los caminos del vino, para luego conocer otros lugares de Argentina.
Según datos de la Came, el fin de semana largo, por el Día de la soberanía Nacional, movilizó a 1,4 millones de turistas por la Argentina, que gastaron $196.233 millones.
La estadía media fue de 2 días (vs. 2,2 días en 2022). Se hicieron traslados a puntos de corta distancia, lo que permitió estadías de menos tiempo.
Mendoza estuvo entre las provincias más elegidas y concurridas en este último fin de semana largo del 2024. Si bien recibió turismo interno, también tuvo visitantes extranjeros principalmente provenientes de Chile y Brasil.
Según el Observatorio Turístico del Emetur, la ocupación hotelera en la Ciudad de Mendoza alcanzó el 80%, y en toda la provincia superó el 75%. En total, alrededor de 51.000 personas visitaron Mendoza, generando ingresos por más de 11.030 millones de pesos, con un gasto diario promedio de $72.100 por persona y estadías de tres días.
Este nivel de ocupación se aproximó a los registros de 2022, cuando se llegó al 85%. En comparación con 2023, el balance fue notablemente mejor, ya que el año pasado el balotaje presidencial coincidió con el feriado, afectando los niveles de ocupación, que apenas llegaron al 64%.