La ley “Ficha Limpia” inhabilita a personas con condenas en primera instancia por delitos sexuales a ocupar cargos docentes o no docentes en instituciones educativas. Además, se incluirán nuevos delitos como la malversación de fondos para puestos jerárquicos.
La Dirección General de Escuelas (DGE) anunció comenzará a implementar la Ley de Ficha Limpia, que establece que ningún docente o celador que haya sido condenado en primera instancia por delitos de corrupción, contra la libertad y la integridad sexual de otras personas, pueda acceder al sistema educativo.
Durante el tratamiento legislativo, se agregó una disposición que extiende esta inhabilitación a personas con condenas por malversación de fondos públicos para quienes aspiren a cargos jerárquicos, considerando la responsabilidad financiera de directores y supervisores.
Daniela García, jefa de gabinete del Ministerio de Educación, Cultura e Infancias, destacó que esta ley no solo regula el ingreso al sistema educativo, sino que también permite la inhabilitación permanente de aquellos ya en funciones que sean condenados. “Esta modificación implica un avance significativo en el Estatuto del Docente, incluyendo la creación de un Registro Único de Sumariados e Inhabilitados, para evitar que se otorguen cargos a personas no aptas“, explicó García.
La normativa busca reforzar la seguridad en el ámbito educativo, evitando que individuos con antecedentes graves tengan contacto con niños, niñas y adolescentes. También se resaltó el impacto positivo de la Educación Sexual Integral (ESI) en la visibilización de casos de abuso y la necesidad de adaptar las leyes para responder a estas problemáticas.