Educación: ¿qué es la permanencia que reemplaza a la repitencia?

Educación: ¿qué es la permanencia que reemplaza a la repitencia?

La Dirección General de Escuelas (DGE) informó que cambió el término de repitencia por el de permanencia y que buscan dar más opciones a los alumnos del nivel primario que no lograron acreditar los saberes. Aseguran que la repitencia no arroja buenos resultados.

La Dirección General de Escuelas (DGE) informó que cambió el término de repitencia por el de permanencia y que buscan dar más opciones a los alumnos del nivel primario que no lograron acreditar los saberes. Aseguran que la repitencia no arroja buenos resultados.

Durante la pandemia ya comenzó a revisarse el concepto de repitencia en las escuelas primarias, si era positivo y si garantizaba efectivamente el aprendizaje del niño. La DGE finalmente, comunicó que desde este año se remplazará el término repitencia por permanencia dándole además a los alumnos más oportunidades.

Los especialistas de la DGE advierten que la intención es que de a poco se termine con la repitencia tomando algunos ejemplos como la educación de adultos en donde los contenidos se recuperan por tramos

Las notas finales del periodo unificado 2020- 2021 en la primaria se acreditarán el 30 de noviembre. Luego, quienes no hayan logrado acreditar los saberes esenciales tendrán dos instancias más y finalmente los que no los alcances permanecerán en el grado actual.

 Quienes no hayan logrado acreditar los saberes tendrán una primera oportunidad del 1 al 15 de diciembre

Otra en febrero, y una última hasta el 13 de marzo, pero solo para los alumnos de Segundo a Sexto grado.