Son 23 hectáreas que se subastarán en distintas etapas. Durante años, estos terrenos fueron utilizados para asentamientos.
El Gobierno de Mendoza y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) firmaron un convenio para subastar los terrenos ferroviarios abandonados en el corazón de Ciudad de Mendoza. Ubicados entre las calles Perú, Tiburcio Venegas, Suipacha y Juan B. Justo, estas 23 hectáreas serán objeto de una transformación urbanística en etapas, buscando revitalizar un área que durante años fue foco de inseguridad y abandono.
En una primera etapa, se subastarán seis hectáreas. Tres de ellas estarán destinadas a la construcción de un parque público similar en tamaño al Parque Central, mientras que las otras tres se utilizarán para desarrollos inmobiliarios. Según lo estipulado en el convenio, al menos el 50% de los edificios que se construyan deberán ser viviendas.
Además del nuevo espacio verde y las viviendas, el proyecto incluye mejoras significativas en la infraestructura de la zona. Entre las obras prometidas destacan:
Conexión vial: la continuidad de calle Godoy Cruz hasta Roque Sáenz Peña, eliminando la barrera física que representan actualmente los terrenos ferroviarios.
Sistema de servicios: renovación de cloacas y mejoras en el suministro de agua potable para la Cuarta y Sexta Sección.
Polo gastronómico: transformación de calle Juan B. Justo en un nuevo centro de atracción turística y comercial.
El intendente de la Ciudad, Ulpiano Suárez, destacó que este proyecto no solo mejorará la calidad de vida de los vecinos, sino que también incentivará inversiones privadas, generará empleos y elevará el atractivo turístico de la zona.
Una zona con historia de abandono e inseguridad
Durante años, estos terrenos fueron utilizados como refugio para actividades delictivas y asentamientos precarios. Los vecinos señalaron que la zona aún enfrenta problemas de inseguridad y falta de iluminación.