Tensión global tras el ataque de Israel a Irán: el testimonio de un mendocino desde Medio Oriente

Israel lanzó una ofensiva militar sobre objetivos estratégicos en Irán, incluidos puntos residenciales en Teherán. El ataque provocó la muerte de altos mandos iraníes y científicos nucleares. Irán respondió con drones y declaró que se trata de una guerra. El mundo mira con preocupación una posible escalada bélica de consecuencias globales.

El reciente bombardeo lanzado por Israel sobre Irán reavivó la alarma internacional y encendió todas las señales de advertencia en un conflicto de larga data. La operación, denominada “León Ascendente”, tuvo como objetivo instalaciones nucleares y zonas residenciales, incluyendo la capital iraní, Teherán.

El ataque, llevado a cabo durante la noche del jueves, fue justificado por el gobierno israelí como una acción para frenar una amenaza nuclear inminente por parte de Irán. Según fuentes estatales iraníes, el operativo dejó como saldo múltiples víctimas, entre ellas altos mandos militares, mujeres, niños y científicos nucleares. Entre los fallecidos se encuentran el jefe de la Guardia Revolucionaria, Yosim Salam, y el jefe del Estado Mayor iraní, Mohamed Bagueri.

Desde Tel Aviv, el primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó que la ofensiva continuará “el tiempo que sea necesario” para garantizar la seguridad de su nación. Mientras tanto, en Irán, el gobierno respondió con dureza, calificando la acción como una “declaración de guerra” y solicitando la intervención inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU.

Horas después del ataque, Irán lanzó más de un centenar de drones contra Israel como represalia. Las Fuerzas de Defensa israelíes activaron sus sistemas de defensa aérea, incluido el Domo de Hierro, para neutralizar la amenaza.

En paralelo, se conoció que Estados Unidos fue notificado previamente del bombardeo. No obstante, se desligó del operativo y pidió a Irán que no ataque sus bases militares en la región. En ese marco, el presidente estadounidense Donald Trump, convocó de urgencia al Consejo de Seguridad Nacional.

En Israel, el gobierno cerró el espacio aéreo, suspendió vuelos y limitó actividades escolares y comerciales. La situación es de alerta máxima en todo el país.

Un mendocino en Israel relató cómo se vive el conflicto

En medio del conflicto, el subsecretario de Relaciones Internacionales de Mendoza, José María Videla Saénz, que se encuentra en Israel, dialogó con Noticiero 9 para contar cómo se viven estas horas de tensión. Videla participó de una misión oficial y estuvo presente durante la visita del presidente Javier Milei al país.

El ataque nos sorprendió. A las 3 de la madrugada sonó la alarma y tuvimos que seguir el protocolo de refugio. A las 4 sonó otra vez. Acá la gente está acostumbrada, pero se vive con precaución”, relató. Además, aclaró que si bien se siente cierta tranquilidad en la zona donde se encuentra (al norte de Tel Aviv), se mantienen atentos ante nuevas alertas.

La visita de Milei a Israel finalizó justo antes del bombardeo. “El presidente cumplió su agenda y se fue del país horas antes. No teníamos información de que algo así iba a ocurrir”, aseguró Videla.

El mundo sigue con preocupación la evolución de este conflicto, que podría derivar en una guerra de consecuencias impredecibles para toda la región.