Alerta en Mendoza: la mayoría de los inquilinos destina más del 50% de su sueldo en el alquiler

Alerta en Mendoza: la mayoría de los inquilinos destina más del 50% de su sueldo en el alquiler

Economía

Un informe revela que el costo de alquilar una vivienda es cada vez más insostenible para los mendocinos, especialmente para jubilados. Especialistas aseguran que muchos deben resignar salidas y gastos básicos para poder pagar el techo.

Un estudio reciente realizado por la organización Inquilinos Agrupados expuso una situación alarmante en torno al acceso a la vivienda en Mendoza: el 67% de los encuestados aseguró destinar entre el 30% y el 50% de sus ingresos al alquiler, un porcentaje muy por encima de lo recomendado a nivel internacional.

El panorama se torna aún más preocupante al considerar que el 14% de los consultados afirmó gastar más del 60% de sus ingresos solo en el pago del alquiler. El caso más extremo fue el de los jubilados mendocinos que revelaron abiertamente que deben destinar hasta el 100% de sus haberes a la vivienda, lo que los obliga a continuar trabajando para poder afrontar otros gastos básicos como medicamentos o alimentos.

Según explicó el especialista en temas inmobiliarios Eduardo Rosta, “a nivel internacional se recomienda que no se supere el 30% del ingreso mensual para garantizar una calidad de vida digna”. En Mendoza, sin embargo, muchas familias se ven forzadas a utilizar la mitad, o más, de su sueldo para mantener un alquiler.

El mismo informe destaca que, pese a la crisis, la morosidad en el pago de alquileres en Mendoza no supera el 10%. Sin embargo, esto se logra muchas veces a costa de un fuerte endeudamiento en otros aspectos, como el uso de tarjetas de crédito, préstamos personales y reducción drástica del consumo.

“La gente hace lo imposible por no perder su lugar donde vivir”, señaló Rosta. Además, agregó que cuando los valores de los alquileres no se ajustan al mercado real, “los inmuebles quedan vacíos durante meses, sin lograr alquilarse”.

Entre los más de 900 encuestados, dos de cada tres señalaron que debieron renunciar a gastos relacionados con el ocio y la recreación, como salir a cenar, asistir al teatro o incluso tomarse unos días de descanso durante los feriados.

Vecinos y jubilados consultados por Noticiero 9 coincidieron en que “la plata no alcanza” y que el alquiler representa una carga tan grande que se ven obligados a ajustar su estilo de vida: “Salir a comer o a dar un paseo, hoy es un lujo”, afirmaron.