Ya abrió el primer parador del perilago de Potrerillos: baños, agua potable, foodtracks y guardavidas

Ya abrió el primer parador del perilago de Potrerillos: baños, agua potable, foodtracks y guardavidas

Mendoza

El nuevo parador incluye espacios con sombras y foodtracks. Además, los visitantes pueden disfrutar de actividades como rafting, kayak, y próximamente canopy.

Comenzó a funcionar el Parador 1 en el perilago de Potrerillos, un hito para el desarrollo turístico de Mendoza. Este emprendimiento surgió tras la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental en octubre pasado, lo que permitió avanzar rápidamente con las obras y ofrecer servicios que hace mucho tiempo reclamaban tanto turistas como mendocinos y mendocinas. La zona ahora cuenta con baños públicos y servicios de agua potable.

Hoy, los nuevos paradores incluyen espacios con sombras y foodtracks gastronómicos, entre otros atractivos. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como rafting, kayak, y próximamente canopy, además de contar con guardavidas para mayor seguridad.

El proyecto es el resultado de un acuerdo entre el gobierno provincial y Potrerillos Resort. “Era una zona complicada para construir, pero muy necesaria para el turismo. Al principio fue muy difícil. No teníamos electricidad ni nada, pero hoy, con la obra ya en un 90% terminada, estamos muy contentos. Este lugar es un complejo con múltiples opciones: hay rafting, está Meraki Rafting, la gente de Sopelsa, dos circuitos de F-Track y kayak. Además, estamos tramitando la instalación de un canopy para operar todo el año”, dijo Marcos Herrero, dueño del Parador.

“Contamos con baños en el bar y también baños públicos, que creo son la estrella del lugar porque era lo que más hacía falta. Tenemos conectividad para realizar pagos en cualquier forma y, en el bar, también ofrecemos internet. La recepción es hermosa, y la gente nos felicita; nos dicen cosas como: ‘Che, hacía falta esto’. Y creo que tienen razón, era algo necesario, tanto para los mendocinos como para los turistas“, agregó.

Y cerró: “El lugar está siendo explotado con responsabilidad. Por ahora, trabajamos de 10 de la mañana a 10 de la noche, pero estamos probando horarios y ajustándolos según la demanda. Además, ya tenemos electricidad, agua potable y sanitarios con su correspondiente planta de tratamiento de efluentes. En el futuro, planeamos instalar un parque acuático, pero necesitamos que el nivel del dique suba un poco más para poder anclar los juegos. También contamos con servicios de guardavidas, algo esencial para quienes disfrutan de las actividades acuáticas“.