La noticia fue confirmada por el intendente y afirmó que la candidata quedará en manos de los vecinos.
Tras la polémica que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia en 2023, finalmente Guaymallén tendrá Reina de la Vendimia, con los tradicionales atributos y con una elección. Así lo confirmó el intendente de dicho departamento, Marcos Calvente. Además, anticipó que la votación quedará en manos de los vecinos y será de manera virtual.
El 2023 estuvo marcado por la polémica en el departamento de Guaymallén respecto a la elección de la Reina de la Vendimia. En un momento, por ordenanza municipal se estipuló que la misma no sería elegida, pero por decisión de la Corte Suprema de Justicia se eligió a una representante departamental, que en esa ocasión no porto los tradicionales atributos como la corona.
Este 2024, el intendente del municipio, Marcos Calvente, anticipó que, si se elegirá Reina de la Vendimia, pero con algunas diferencias, ya que recalcó que es necesario redefinir la tarea que cumple la reina, buscando que conozca las características del departamento, que incluyen lo económico.
“La austeridad es innegociable, pero podemos concentrarnos en el interés de los vecinos y de las familias, en preservar el patrimonio cultural de Guaymallén, asociado a la fiesta y, al mismo tiempo, alejarnos del concurso de belleza. En ese sentido, es que se cambió el método de selección por uno más moderno y que contemplará el voto (virtual) de los guaymallinos”, explicó el intendente. Esto deja por fuera las Vendimias distritales y concentra todo en una sola Fiesta.
Cómo se elegirá a la Reina de la Vendimia en Guaymallén
Entre 20 y 26 de diciembre pasado, las jóvenes interesadas se inscribieron de forma virtual, o a través de las delegaciones para representar a sus distritos. Hasta la fecha hay 112 candidatas inscriptas.
Las jóvenes que se inscribieron para ser representantes vendímiales, deberán rendir un examen el 8 de enero y quiénes obtengan los puntajes más altos serán preseleccionadas para que, luego, los vecinos de Guaymallén, el 15 y 19 de enero, puedan votar.
Luego, ya con las 21 candidatas seleccionadas, se pasará a una votación final, con el mismo método. Antes de cada instancia, los vecinos conocerán los videos de las representantes.
Asimismo, a diferencia de lo que sucedió el año anterior, las jóvenes no ofrecerán una frase para ser consideradas a ciegas, sino que grabarán un video en el que podrán ser vistas por los electores y presentar un proyecto factible que pretendan llevar adelante.
La elección se dará a conocer durante la fiesta departamental el 2 de febrero.