El Gobierno de Mendoza avanza con la implementación de un sistema de semáforos sincronizados en el Gran Mendoza para agilizar el tránsito y reducir tiempos de viaje. En una primera etapa, se aplicará en la Costanera, y luego se extenderá al microcentro y otros departamentos.
La Subsecretaría de Transporte de Mendoza lanzó un ambicioso plan para optimizar la circulación vehicular en el Área Metropolitana de la provincia. Con la puesta en marcha del Centro de Gestión de Movilidad, se implementará la sincronización de semáforos, mejorando la fluidez del tráfico y reduciendo los tiempos de viaje.
¿Qué es la “onda verde” y cómo funcionará?
La iniciativa consiste en la coordinación de los semáforos para que los vehículos puedan atravesar ciertas avenidas sin interrupciones, siempre que respeten una velocidad determinada. Este sistema permitirá una circulación más eficiente, priorizando el transporte público y disminuyendo la contaminación generada por frenadas y arranques constantes.
La primera fase del proyecto ya está en marcha y abarca 18 intersecciones a lo largo de la Costanera, desde la calle Brasil hasta la rotonda del avión. La meta es ampliar la sincronización a 200 semáforos en la segunda etapa, concentrándose en el microcentro de Mendoza y Godoy Cruz. En una tercera fase, se incorporarán 220 semáforos más, alcanzando aproximadamente el 75% de los dispositivos del Gran Mendoza.

El subsecretario de Transporte, Luis Borrego, explicó que el objetivo principal es priorizar el transporte público, beneficiando a más de 300.000 pasajeros diarios. Además, destacó que la reducción de tiempos de viaje ya es notable: atravesar la Costanera ahora demora entre 5 y 6 minutos, incluso en horas pico.
Entre otros beneficios clave del sistema, se incluyen:
- Menor tiempo de espera en los semáforos.
- Menos contaminación, al evitar paradas innecesarias.
- Optimización del tránsito, al generar flujos de circulación más ordenados.
- Priorización de vehículos de emergencia, que podrán atravesar intersecciones con menor demora.
Para la implementación de la “onda verde”, los semáforos fueron modernizados con nuevos sistemas de monitoreo en tiempo real, lo que permitirá detectar fallas o cortes de energía de manera inmediata. La inversión en esta primera etapa fue de $180 millones, licitada en noviembre de 2024.
Borrego destacó que este monitoreo centralizado facilitará reparaciones rápidas ante fallas causadas por tormentas o problemas técnicos, algo que antes solo podía ser reportado por los vecinos.
Seguridad vial: ¿puede aumentar la velocidad de los conductores?
Una de las principales preocupaciones es el posible aumento de velocidad de los vehículos al aprovechar la sincronización de semáforos. Sin embargo, el sistema está diseñado para funcionar con una velocidad óptima de 55 km/h, asegurando que los conductores que excedan ese límite encuentren semáforos en rojo.