Hay 7 casos de Dengue confirmados en Mendoza: ¿por qué no tomar Ibuprofeno?

Hay 7 casos de Dengue confirmados en Mendoza: ¿por qué no tomar Ibuprofeno?

Hasta el momento, en la provincia hay siete casos confirmados y cinco son autóctonos.

La provincia de Mendoza registra hasta el momento siete casos confirmados de dengue, de los cuales cinco son autóctonos, según informó Andrea Falaschi, directora de Epidemiología. Frente a esta situación, el Consejo Federal de Salud (COFESA) se reunió recientemente para abordar estrategias nacionales, incluyendo el uso del mosquito rojo estéril para combatir al Aedes aegypti, principal vector de la enfermedad.

En diálogo con Noticiero 9, Falaschi destacó: “Estamos trabajando en la fase de preparación; no estamos hablando de alerta temprana. Por eso, a los casos los confirmamos en laboratorio”. Además, explicó que en caso de evolucionar a un brote, se podrá optar por el criterio epidemiológico para descartar casos sospechosos.

Entre los temas tratados en el COFESA, se priorizó la erradicación del mosquito transmisor y las campañas de inmunización. “Es clave reforzar las medidas de prevención para evitar la proliferación del vector y contener la situación antes de que alcance un nivel de alarma”, señaló la funcionaria.

Recomendaciones para prevenir el dengue

Ante la circulación del virus en la provincia, el Ministerio de Salud recordó las principales medidas para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti:

  • Eliminar recipientes con agua estancada en patios, jardines y alrededores.
  • Mantener tapados tanques y depósitos de agua.
  • Utilizar repelentes en las zonas expuestas de la piel y renovar su aplicación según las instrucciones.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas para impedir el ingreso de mosquitos.
  • Vestir ropa de colores claros y mangas largas, especialmente durante el amanecer y el atardecer, momentos de mayor actividad del mosquito.

Síntomas:

  • Dolor o sensibilidad en el abdomen
  • Vómitos (al menos 3 veces en 24 horas)
  • Sangrado por la nariz o las encías
  • Vómitos con sangre o sangre en las heces
  • Cansancio o inquietud extremos 

¿Qué hacer en caso de síntomas?

  • No te automediques. La reacción más común suele ser intentar bajar la fiebre (u otros síntomas) con medicamentos que no son recomendables para tratar un posible cuadro de dengue (por ejemplo, aspirina, ibuprofeno, ketorolac, inyectables intramusculares).
  • Consultar a un médico.
  • No automedicarte
  • Descansar lo más que puedas
  • Tomar acetaminofeno para controlar la fiebre y aliviar el dolor
  • Comer frutas y verduras con abundante agua
  • Tomar caldos y jugos naturales 
  • Comer en pequeñas cantidades
  • Evitar alimentos sólidos como arroz, fideos y carne