Conocer los requisitos para cruzar la frontera hacia Chile te va a ahorrar mucho tiempo. Documentación vigente, alimentos permitidos y medidas de seguridad vial son fundamentales para un cruce ágil y seguro.
Si bien el Paso Internacional Cristo Redentor tiene gran flujo de vehículos durante todo el año, los fines de semana y en vacaciones, especialmente en las de verano, el tránsito en Alta Montaña se presenta mucho más congestionado. Con el fin de facilitar el trámite en el paso fronterizo hacia Chile y evitar contratiempos, es fundamental que las personas que viajan desde Mendoza estén preparadas.
Documentación personal necesaria
- documento nacional de identidad (dni) o pasaporte vigente: obligatorio para todas las personas que cruzan la frontera.
- autorización notarial para menores de 18 años: si el menor viaja solo, con un tutor, o con solo uno de los padres, es imprescindible presentar la autorización del otro progenitor o tutor. si ambos padres están presentes, no es necesario este documento.
Documentación del vehículo
- tarjeta verde o azul: puede gestionarse de forma digital en la aplicación “mi argentina”. es recomendable imprimir o capturar pantalla del certificado debido a la baja señal de internet en alta montaña.
- licencia de conducir vigente.
- seguro obligatorio: es importante contar con el comprobante de la póliza.
- revisión técnica obligatoria (rto) o btv: depende de la normativa argentina.
Alimentos y productos permitidos
puede llevar:
- conservas de pescado, porcinos y aves (con rótulo).
- lácteos procesados, como leche en polvo y yogur.
- frutas y vegetales procesados (mermeladas, jugos).
no puede llevar:
- alimentos caseros, chacinados, lácteos sin etiqueta.
- frutas y vegetales frescos, flores o plantas.
- animales vivos, salvo mascotas registradas en “mi argentina”.
Recomendaciones viales
- conduzca descansado: evite manejar de noche o después de largas jornadas sin dormir.
- respete las normas de tránsito: especialmente en zonas de alta montaña, donde aumentan los riesgos de accidentes.
- niños seguros: deben viajar en el asiento trasero con sus sillas o asientos especiales, como exige la ley.