La competencia de este año se enfocó en la temática de limpiar arrecifes oceánicos. El equipo mendocino diseñó un robot innovador que simula la recolección y colocación de corales.
Un grupo de estudiantes de la escuela Tomás Alva Edison participó en una prestigiosa competencia de robótica en Brasil y obtuvo una mención especial que reconoce su proyección y crecimiento como equipo.
“Es una experiencia inolvidable. Ir a competir a Brasil con la cantidad de robots que había allá fue una locura. Estamos súper contentos por el reconocimiento y el crecimiento que hemos tenido como equipo”, expresó Emiliano Miravile, profesor que acompañó al grupo y lideró el proyecto.
La competencia de este año se enfocó en la temática de limpiar arrecifes oceánicos. El equipo mendocino diseñó un robot innovador que simula la recolección y colocación de corales en los arrecifes mediante un mecanismo complejo que incluye una tolva, un elevador y una garra. “Nos dividimos en cuatro áreas: comunicación, diseño, programación y mecánica. Cada uno aportó su especialidad para que este robot cumpla sus funciones”, comentó Gabriel Bioti, estudiante participante.
Para poder trasladar el robot al lugar de la competencia, el equipo tuvo que desarmarlo en distintas piezas, lo que representó un desafío adicional. “Fue complicado armarlo y desarmarlo todo, pero valió la pena. Este trabajo nos demuestra que siempre podemos mejorar y seguir aprendiendo”, afirmó Miravile.
El equipo recibió la mención al novato con mayor futuro y mejor crecimiento, consolidando la idea de que en Argentina hay un nivel competitivo para estas disciplinas. Bioti dejó un mensaje esperanzador para quienes piensan incursionar en la robótica: “Que lo intenten, no se pierde nada. Nosotros comenzamos sin experiencia, sin grandes conocimientos. Si tienes ganas, todo se puede lograr”.