El gobierno impulsa la venta de medicamentos online, pero crece la preocupación entre los farmacéuticos

El gobierno impulsa la venta de medicamentos online, pero crece la preocupación entre los farmacéuticos

Salud

El Gobierno impulsa la comercialización de medicamentos por internet como una alternativa moderna, pero médicos y farmacéuticos advierten sobre los riesgos para la salud y la necesidad de una regulación adecuada.

El gobierno nacional impulsa la venta de medicamentos online en Argentina, ya sea a través de plataformas, páginas web o redes sociales. Sin embargo, esta medida despierta opiniones cruzadas entre los especialistas, ya que algunos aseguran que no en todos los casos se pueden garantizar las medidas de seguridad y calidad adecuadas. Además, señalan que

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó recientemente los beneficios de esta modalidad en sus redes sociales. “Luego de mucho esperar (la modalidad ya la había autorizado el DNU 70/23), llegó la venta de medicamentos online de farmacias. Esto implica poder comparar precios y recibirlos en tu casa. Busquen, comparen y ahorren. VLLC!”, escribió el funcionario, generando una ola de comentarios, tanto positivos como críticos.

 

Crece la preocupación en el sector médico y farmacéutico de Mendoza

Mientras que el Gobierno celebra la posibilidad de acceder a medicamentos de manera más ágil y cómoda, las voces de alerta no tardaron en llegar. Desde el Colegio Farmacéutico de Mendoza (CoFaM) y asociaciones médicas, se destaca la necesidad de garantizar que los productos que se ofrecen en plataformas digitales cumplan con los estándares de calidad y seguridad necesarios.

Uno de los principales riesgos señalados es la proliferación de medicamentos falsificados o mal almacenados, especialmente cuando las compras se realizan a través de redes sociales o sitios no autorizados.

Farmacéuticos mendocinos apuntaron que “En Mendoza tenemos una ley que nos rige, por qué la salud la rige la provincia, no la nación. El dispendio de medicamentos debe ser de una farmacia, no hay otros lugares habilitados para vender”, aclaró Betty Cucchi, tesorera de COFAM. Además, agregó que cada farmacia debe contar con un farmacéutico habilitado para la venta de medicamentos.

La venta online de medicamentos ofrece beneficios evidentes, como la posibilidad de comparar precios, acceder a promociones y recibir los productos en la puerta de casa. Sin embargo, también plantea desafíos regulatorios importantes, como la identificación de los vendedores legítimos y el control de la cadena de distribución. Desde Mendoza apuntan que es ilegal la venta de medicamentos de venta libre a través de plataformas.

Además, muchos profesionales médicos subrayan la importancia de que la población comprenda los riesgos de automedicarse sin la debida supervisión. “Comprar un remedio no es lo mismo que adquirir un electrodoméstico. La salud es primordial. Debe haber un farmacéutico o un médico detrás”, enfatizan desde el ámbito sanitario.