En todo el mundo se celebró el Día del Orgullo LGBTIQ+. En la Argentina se realizaron marchas con la consigna “Basta de Travesticidios”. El Gobierno provincial comunicó importantes datos del colectivo.
Este 28 de junio se celebró en todo el mundo el Día del Orgullo LGBTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, travestis, intersex, queer, más). En toda la Argentina se realizaron marchas con la consigna de “Basta de Travesticidios“.
En Buenos Aires la manifestación comenzó en la Plaza de Mayo y se dirigió hacia el Congreso Nacional. Miles de personas se movilizaron con cánticos y con banderas de los colores que identifican al colectivo.
Se exigió al Estado la “aparición con vida de Tehuel” Torres, el joven trans que fue visto por última vez el 11 de marzo de 2021 cuando salió de su casa en San Vicente para ir a ver un trabajo y nunca más regresó. Piden que las investigaciones avancen más rápido. Aseguran que por tratarse de “crímenes de odio”, la Justicia encajona las causas.
Las movilizaciones se llevaron en varios puntos del país. En Mendoza, la convocatoria fue en la Plaza Independencia. En el marco de este día, el Gobierno provincial reveló que en los últimos años 500 personas se realizaron hormonizaciones en cinco centros, 10 vaginoplastías y 60 tratamientos de masculinización.
Sin embargo, el 70% de las personas que integra el colectivo LGBTIQ+ siente discriminación, principalmente en la calle.