Denuncia por abuso sexual en la escuela: ¿cómo es el protocolo de la DGE?

Mientras la justicia avanza con la investigación tras las dos denuncias en Guaymallén, la DGE dio detalles de los protocolos que se siguen en estos casos.

Los casos de presunto abuso sexual denunciados en dos escuelas del departamento de Guaymallén generaron preocupación en la comunidad educativa y movilizaron a los organismos encargados de abordar estas situaciones. Mientras la investigación judicial sigue en curso, las autoridades explican los protocolos que se aplican para proteger a los menores y garantizar un proceso adecuado.

Uno de los casos ocurrió en la escuela Cartellone, en El Bermejo, donde la justicia ha dispuesto una prórroga en la imputación de un celador, quien permanece detenido tras ser acusado de abusar de un niño de 6 años. Frente a esto, la Dirección General de Escuelas (DGE) activó el procedimiento previsto por la ley provincial para separar al involucrado de sus funciones e iniciar la asistencia correspondiente.

Según Karina Ganam, directora de Acompañamiento Escolar, “la primera medida es separar preventivamente del cargo a la persona señalada y labrar un acta. Además, se orienta a la familia para que presente la denuncia en fiscalía. Si esto no sucede, la institución debe actuar de oficio y realizar la denuncia”.

El protocolo de intervención

Todos los niveles educativos de Mendoza se rigen por la Ley 9054, reglamentada en el decreto 1187 de 2018. En base a esta normativa, la DGE cuenta con una guía de procedimientos que establece los pasos a seguir en caso de denuncias dentro de una institución escolar.

Entre las acciones inmediatas figuran la separación del acusado de su cargo, asesoramiento a la familia y orientación sobre la denuncia, intervención de la Dirección de Acompañamiento Escolar y del equipo de DAE (Departamento de Apoyo Escolar), posible comunicación con el Servicio Coordinado de Emergencias, según la gravedad del caso, evaluación interdisciplinaria con ETI (Equipos Técnicos Interdisciplinarios) e involucramiento del Asesor de Menores, quien derivará el caso a fiscalía si corresponde.

Además, se implementaron nuevas estrategias de prevención en las escuelas, como el programa de Padrinazgo Emocional, que busca fortalecer la comunicación entre alumnos mayores y menores, fomentando espacios de confianza.

 

Contención y seguimiento

Ganam destacó la importancia de la escucha activa en el ámbito escolar: “Es fundamental que los chicos puedan hablar y expresar lo que les sucede. Trabajamos desde la DGE en espacios de escucha, capacitaciones y estrategias de prevención”.

El equipo de Educación Sexual Integral (ESI) también está involucrado en el abordaje de estos casos, garantizando el acompañamiento de los niños afectados y sus familias. En la escuela Cartellone, las clases continúan con normalidad, aunque algunos padres optaron por esperar antes de enviar a sus hijos.