Ahora, el objetivo terapéutico es mantener la presión por debajo de 130/80 mmHg, buscando reducir el riesgo de infartos y ACV.
Tres sociedades científicas argentinas han llegado a un consenso sobre los nuevos valores de referencia para medir la presión arterial, con el objetivo de prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV).
El cardiólogo Valentín Ojeda, miembro de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, explicó que el diagnóstico de hipertensión se mantiene en 140/90 mmHg, pero el nuevo objetivo terapéutico es mantener la presión por debajo de 130/80 mmHg.
Por qué cambian los valores
Según Ojeda, los estudios internacionales han demostrado que reducir la presión arterial dentro de estos nuevos rangos disminuye la incidencia de enfermedades cardiovasculares, como insuficiencia cardíaca y problemas renales. Aunque la presión alta no presenta síntomas evidentes, es el principal factor de riesgo de estas patologías.
La hipertensión afecta a más del 35% de los adultos en Argentina, y casi la mitad no lo sabe, por lo que los especialistas recomiendan tomarse la presión al menos una vez al año, incluso si no hay antecedentes de enfermedad.
Claves para prevenir la hipertensión
Ojeda resaltó que la prevención es fundamental y que mantener hábitos saludables puede reducir el riesgo de desarrollar presión arterial elevada. Entre sus recomendaciones están: ejercicio físico regular, alimentación sana y baja en sodio, evitar el tabaco y el alcohol, reducir el estrés, control médico periódico.
Cómo tomarse la presión correctamente
Para una medición precisa, los especialistas recomiendan:
Usar un brazalete del tamaño adecuado, estar sentado con la espalda apoyada, no hablar ni cruzar las piernas, evitar cafeína y tabaco al menos una hora antes, tomar tres mediciones y promediar los resultados