Cayó granizo en San Rafael y hay alerta naranja por tormentas en Mendoza: mirá el radar de Contingencias climáticas para saber qué zonas afectará

Cayó granizo en San Rafael y hay alerta naranja por tormentas en Mendoza: mirá el radar de Contingencias climáticas para saber qué zonas afectará

Pronóstico

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por tormentas para Mendoza y caída de granizo para la noche de este martes y la madrugada del miércoles. Esto muestra el radar de Contingencias Climáticas con las celdas generándose en la provincia.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió dos alertas amarilla y naranja para la noche de este martes y madrugada del miércoles. Se esperan vientos intensos y lluvias en distintos departamentos de la provincia y posible granizo.

En ese sentido, el SMN señaló que el área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes o severas, y que las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, intensa actividad eléctrica, fuertes ráfagas y caída de granizo.

Granizo y lluvia en Mendoza: qué zonas afectaría

Los vientos fuertes se registrarán en General Alvear, la parte baja de San Rafael, Malargüe, Junín, Rivadavia, San Carlos, Tupungato, Luján de Cuyo y Tunuyán. También se le agregan los municipios de Las Heras, Lavalle, Santa Rosa, San Martín y La Paz.

Además, señalaron que no se descarta el alerta por fuertes lluvias con una alerta naranja para la Zona Este, General Alvear y zona baja de San Rafael.

En San Rafael, en la tarde del martes comenzó a caer granizo en seco y no se descarta que pueda afectar a otras zonas.

Por su parte, Luján, San Carlos, Tunuyán, Tupungato y el Gran Mendoza se mantienen en alerta amarilla, por lo que podría haber tormentas aisladas. No se descarta la caída de granizo, según Defensa Civil.

¿A qué hora podría darse la tormenta?

La tormenta podría darse durante la noche de este martes y la madrugada del miércoles.

 

¿Cómo es la tormenta que se está generando en la provincia?

Esto muestra el radar de Contingencias Climáticas con las celdas generándose en la provincia.

 

¿Qué dice el Radar del Servicio Meteorológico Nacional?

Los radares meteorológicos, mediante microondas, detectan fenómenos como tormentas, turbulencia o cizalladura.

Estas microondas son devueltas en forma de eco y se representan por colores:

  • El verde indica baja precipitación
  • El amarillo precipitación media
  • El rojo alta precipitación.

La turbulencia se representa con el color magenta, y esas zonas, al igual que las tormentas, siempre se deben evitar.

MIRÁ EL RADAR EN VIVO DESDE ACÁ