Seguridad: presentaron el nuevo sistema de detención y acta digital en Mendoza

Seguridad: presentaron el nuevo sistema de detención y acta digital en Mendoza

Mendoza

La ministra aseguró que “la digitalización reducirá 70% el tiempo que los policías dedicaban a tareas administrativas”. Durante el anuncio, también se presentaron los nuevos patrulleros equipados con tecnología avanzada.

El Ministerio de Seguridad de Mendoza presentó la nueva etapa del sistema de detención y digitalización de actas policiales. También se entregaron nuevos móviles, optimizados con nuevos dispositivos tecnológicos. Aseguran que estas herramientas permitirán reducir los tiempos y hacer más eficiente la lucha contra el delito.

Como parte del objetivo de sumar nueva tecnología y procedimientos para combatir el delito, este miércoles quedó en funcionamiento el nuevo sistema de detención y de acta digital. A partir de ahora, las comisarías no alojarán a detenidos ni aprehendidos, ya que serán derivados a la Estación Transitoria de Detenidos y Aprehendidos (Estrada). Además, toda la información será procesada en un sistema de acta digital, que permitirá compartir datos más precisos de manera instantánea con el sistema de seguridad y justicia. El gobierno apunta que estas modificaciones permitan reducir los tiempos procesales en un 70 por ciento y optimizar el recurso humano.

La ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, apuntó que esto les permitirá regresar más rápido a las calles y concentrarse en tareas operativas clave. Además, agregó que “Con este sistema, no solo reducimos tiempos, sino que garantizamos una mayor precisión en los procedimientos, gracias a la integración de bases de datos que evitan errores y optimizan la calidad de la información”.

Patrulleros con tecnología de última generación

Por otro lado, se realizó la entrega de nuevos celulares para las fuerzas policiales que permitirán la toma de prueba de manera más eficiente. Y 200 patrulleros tecnológicos que suman dispositivos de transmisión de datos, cámaras y herramientas informáticas.

  • Cámaras de videovigilancia internas y externas, conectadas a un sistema de grabación que garantiza la integridad de las evidencias.
  • Sistemas de consulta en tiempo real, que permiten acceder a datos sobre personas, vehículos y licencias de conducir, mejorando la coordinación con el Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
  • Descarga inalámbrica de evidencias, lo que asegura la cadena de custodia sin necesidad de manipulación directa.
  • Aplicaciones del 911, que brindan detalles del incidente y rutas optimizadas para mejorar los tiempos de respuesta.

“Estas innovaciones permiten que los patrulleros permanezcan más tiempo en las calles, aumentando la presencia policial y fortaleciendo la seguridad ciudadana”, subrayó Rus.

Otra de las novedades fue la incorporación de 15 dispositivos especializados destinados a la Policía Científica. Estas herramientas incluyen cámaras con lentes macro para capturar detalles mínimos, distanciómetros láser, y un diseño resistente a golpes y agua, ideales para tareas forenses en el terreno.

Además, se suman cámaras IP de alta resolución, fundamentales para trabajos de inteligencia y vigilancia. Leandro Biskupovich, subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, comentó:
“Estos equipos representan un salto cualitativo en la capacidad de recolección y análisis de evidencia, asegurando investigaciones más efectivas y sólidas para la Justicia”.

Mercedes Rus enmarcó este avance dentro de un plan estratégico que busca construir un sistema de seguridad moderno e inteligente, enfocado en la prevención del delito y la eficiencia en las investigaciones.

“Queremos una Mendoza segura, sin impunidad, donde la tecnología sea un aliado en la prevención, persecución del delito y resociabilización de los internos”, expresó la ministra.