Diputados aprobó un aumento del 7,2% en las jubilaciones y el bono llegaría a $110.000: el Gobierno ya anunció que lo vetará

Diputados aprobó un aumento del 7,2% en las jubilaciones y el bono llegaría a $110.000: el Gobierno ya anunció que lo vetará

Argentina

Con 142 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que dispone un aumento de emergencia a jubilados y eleva el bono a $110.000 para quienes cobran la mínima. La medida, impulsada por Unión por la Patria y bloques opositores dialoguistas, fue rechazada por el oficialismo, que anticipó el veto presidencial por su impacto fiscal.

En una jornada cargada de tensiones políticas y cruces parlamentarios, la Cámara de Diputados aprobó este martes un proyecto que establece un incremento excepcional del 7,2% en las jubilaciones y eleva el bono mensual para quienes perciben la mínima de $70.000 a $110.000. La iniciativa, presentada por Unión por la Patria y acompañada por sectores de la oposición moderada, fue sancionada tras más de ocho horas de debate. Desde el Gobierno nacional ya anunciaron que vetarán la medida, argumentando su elevado costo fiscal.

El proyecto contó con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones, y generó una fuerte disputa dentro del recinto. Mientras que el oficialismo cuestionó el “desequilibrio macroeconómico” que, según afirman, provocaría esta ley, la oposición insistió en la necesidad urgente de recomponer el poder adquisitivo de los jubilados, uno de los sectores más golpeados por el ajuste.

En paralelo al debate, se desarrollaron protestas en las inmediaciones del Congreso. Participaron trabajadores del Hospital Garrahan, colectivos feministas en el marco del aniversario de Ni Una Menos, y jubilados autoconvocados, que desde hace años mantienen sus reclamos activos.

Además del incremento del 7,2%, la norma contempla el aumento del bono para jubilados que cobran la mínima, que pasaría de $70.000 a $110.000 mensuales. Este beneficio se sumaría al haber mensual y sería de aplicación inmediata.

Entre los puntos que generaron mayor discusión se encuentra la extensión de la moratoria previsional, impulsada por el kirchnerismo, y la propuesta alternativa de la UCR, el PRO y Encuentro Federal, que plantean un sistema proporcional de jubilación, vinculado a los años aportados, y una mejora en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Desde el oficialismo, voceros de La Libertad Avanza reiteraron su rechazo al proyecto, sosteniendo que la implementación tendría un costo fiscal estimado en 12 mil millones de dólares, lo que representa un 1,8% del PBI, y comprometería el superávit fiscal que la gestión de Javier Milei considera uno de sus principales logros.

Qué dijeron los diputados mendocinos durante la sesión

Tres legisladores de Mendoza tomaron la palabra durante el tratamiento del proyecto. Por su parte Lisandro Nieri (UCR), defendió la postura de su bloque, que rechaza la prórroga de la moratoria y propone una reforma estructural del sistema previsional. Señaló que los jubilados fueron los más perjudicados en 2023, con una pérdida real del 15% en sus ingresos, y propuso integrar el bono al haber mínimo, con implementación en 30 días.

Por otro lado, Lourdes Arrieta apuntó contra el manejo de fondos públicos, denunció el uso partidario de recursos estatales y pidió investigar presuntas irregularidades en el PAMI. Cerró con una cita de San Martín, en referencia a la responsabilidad política frente al sufrimiento social.

Álvaro Martínez (La Libertad Avanza) se encargó del discurso de cierre en nombre del oficialismo, ratificando el rechazo del Gobierno a la medida.

Cómo votaron los diputados de Mendoza

  • A favor: Julio Cobos (UCR), Martín Aveiro (UxP), Liliana Paponet (UxP), Adolfo Bermejo (UxP), Lourdes Arrieta (Transformación).

  • En contra: Mercedes Llano (LLA), Facundo Correa Llano (LLA), Álvaro Martínez (LLA).

  • Abstenciones: Pamela Verasay (UCR), Lisandro Nieri (UCR).