Murieron 2 personas por incendios en Viña del Mar

Murieron 2 personas por incendios en Viña del Mar

Las llamas afectaron a unas 500 viviendas y obligó al Gobierno chileno a decretar estado de emergencia, a pesar de no estar controlado en su totalidad, lograron contener tres focos fuera de zonas urbanas, informaron autoridades locales.

Por lo menos dos personas murieron por un incendio registrado ayer en la zona alta de la ciudad de Viña del Mar, 120 kilómetros al oeste de Santiago de Chile.

En Mendoza, esta noticia impacta aún más porque Viña del Mar es la ciudad que eligen cientos de miles de mendocinos para vacacionar.

Las llamas afectaron unas 500 viviendas y obligó al Gobierno chileno a decretar estado de emergencia, a pesar de no estar controlado en su totalidad, lograron contener tres focos fuera de zonas urbanas, informaron autoridades locales.

“En las condiciones climáticas que están pronosticadas y con los recursos disponibles, el pronóstico es (que se pueda lograr) el control del incendio durante el transcurso del día”, dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Las autoridades locales detallaron que el incendio se mantiene activo en tres áreas forestales, y que trabajan para controlarlo 11 brigadas terrestres de la región de Valparaíso y algunos de la región Metropolitana de Santiago, 10 helicópteros y se espera la llegada de dos aviones cisterna, según reportó la agencia de noticias AFP.

En diálogo con la prensa local, la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, confirmó las cifras oficiales sobre el siniestro, que dejó dos personas fallecidas y un total de casas calcinadas que podría “alcanzar las 500”.

En tanto, las autoridades confirmaron el fallecimiento de dos personas, una mujer de 85 años y un hombre de 62.

Hay muchas zonas en las que no se que pueden entrar porque el fuego no ha terminado y tenemos focos activos”, afirmó la ministra, quien también anunció la próxima visita a la zona del presidente Gabriel Boric.

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, explicó que “la consolidación de la cifra” de viviendas destruidas está en desarrollo y que manejan “un rango de 200 a 500 casas (afectadas)”, que a la madrugada eran 131 ratificadas pero “son muchísimas más”, sostuvo.

Asimismo, Monsalve detalló que se registraron 30 lesionados leves, unas 130 casas destruidas por las llamas y 125 hectáreas arrasadas por el fuego.

El siniestro, que comenzó como incendio forestal, se inició en los cerros de Viña del Mar y, favorecidas por fuertes ráfagas de viento de entre 40 y 50 kilómetros por hora, las llamas consumieron en pocas horas quebradas y cerros hasta llegar a los sectores más bajos y habitados de este balneario de la costa central chilena, vecino al puerto de Valparaíso.

“El fuego comenzó en un sector que se llama Nueva Esperanza 2000; cruzó y llegó hasta estas dos parcelas y va bajando hacia el norte, con dirección hacia la Quinta Vergara por una quebrada profunda”, explicó Ripamonti.

Algunos de los evacuados salieron por la Quinta Vergara, el anfiteatro donde se realiza cada año el Festival Internacional de la Canción de Viña de Mar, según mostraron imágenes de la televisión.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) dijo que era un “incendio con rápida propagación, alta intensidad calórica y dispersión”.

Decretó la “alerta roja” comunal para Viña del Mar y ordenó evacuar los sectores Tranque Sur, Puerto Montt, Puerto Aysén, Cabritera, Forestal Alto, Siete Hermanas y el asentamiento informal llamado “Felipe Camiroaga”.

El gobierno decretó estado de emergencia

En vista de la gravedad del incendio, el gobierno del presidente Gabriel Boric decretó el estado de emergencia en la región de Valparaíso y declaró el sector como “zona de catástrofe”.

“Hubo una respuesta muy rápida al inicio de este incendio pero a pesar de ello, producto del lugar donde se desarrolla, de las condiciones climáticas, del viento y de la presencia de material combustible, se extiende con mucha agresividad y rapidez”, detalló Monsalve.

“No los dejaremos solos”, publicó en su cuenta de Twitter el presidente Boric.

“Nuestra prioridad como Gobierno de Chile está en la seguridad de las personas y seguiremos desplegando todos los recursos necesarios para controlar la emergencia”, agregó el mandatario.

El director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la región de Valparaíso, Luis Correa, informó que controlar el fuego llevará un par de días.

“Sabemos cuál es el punto de origen; y había algunas personas que están identificadas en esos puntos de inicio”, aseguró Rolando Pardo, jefe del departamento de Prevención de Incendios Forestales de la Conaf.