La cifra es el resultado de comprar el primer semestre de 2023 contra 2024. Según un especialista, los jubilados perdieron entre un 50% y 70% su poder adquisitivo.
Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), 1 de cada 3 jubilados vive bajo la línea de la pobreza. Según un reciente informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), la tasa de pobreza en los jubilados pasó del 13,2% en el primer semestre de 2023 al 30,8% en el mismo período de 2024. Este aumento de 17,6 puntos porcentuales.
El salto en los números implica que más de 542 mil jubilados cayeron en la pobreza durante el último año. A pesar de que los mayores de 65 años históricamente han sido considerados un grupo más resguardado, el informe alerta sobre un deterioro significativo en sus condiciones de vida.
El estudio titulado “Pobreza e Indigencia: Perfiles de la pobreza. Propuestas para su abordaje en la Argentina reciente” fue desarrollado por los investigadores Eduardo Chávez Molina, José Rodríguez de la Fuente y Mariana Sosa. El trabajo no solo analiza la situación de los jubilados, sino también el impacto creciente de la pobreza en otros sectores de la población, incluidos trabajadores formales e informales.
Especialistas indican que la pérdida del poder adquisitivo viene desde el 2017, en el momento en el cual la fórmula de movilidad jubilatoria propuesta por el gobierno de Macri, seguida por la de Fernández. El análisis apunta a una aceleración de la pobreza en jubilados desde 2020, influenciada en gran medida por la crisis económica desencadenada durante la pandemia de COVID-19. Esto hace que hoy los jubilados hayan perdido entre un 50% y 70% de poder adquisitivo.
Hoy la justicia de Mendoza reconoce que esa fórmula que se aprobó durante la gestión de Alberto es inconstitucional porque no tenía en cuenta los índices inflacionales, así que aquellos que hicieron juicio se les calculará nuevamente sus haberes. Una forma de empezar a revertir esta situación era la fórmula que Milei vetó, ya que no solo reconoce aumentos que vayan a la par de la inflación, sino que además preveía una recomposición, pero eso no se dio.