Un proyecto de ley busca sacarle dos ceros al peso para mitigar el impacto de la inflación. Si se aprobase, el billete de mil pesos tendría un valor de 10 pesos. Economistas advierten que son pocos los beneficios de una iniciativa de estas características.
Un proyecto de ley busca sacarle dos ceros al peso para mitigar el impacto de la inflación.
Si se aprobase, el billete de mil pesos tendría un valor de 10 pesos, por ejemplo. Economistas advierten que son pocos los beneficios de una iniciativa de estas características.
Sin muchos argumentos técnicos, el proyecto apunta a “aplacar” los efectos de la inflación y a evitar algunas de sus secuelas financieras como aumento de los costos por transacción o recargas de cajeros automáticos.
Creado por legisladores de la oposición, el proyecto de ley propone quitarle dos ceros al actual peso.
De esta forma, lo que actualmente son 1000 pesos, equivaldría a diez pesos, los actuales 500 a cinco, doscientos a dos, 100 a un peso, y así sucesivamente hasta llegar a utilizar diez centavos, hoy en desuso.
Para los economistas no es un proyecto que solucione el problema de fondo.
No sería la primera vez en la historia argentina. En junio de 1985 se le quitó cuatro ceros a la moneda y se creó el Austral. Tres años más tarde se tuvieron que imprimir australes de mayor denominación por efecto de la inflación.
En 1991, sucedió lo mismo y se quitó cuatro ceros al austral para crear el nuevo peso, hoy en creciente devaluación.