El EPRE informó una suba del 0,9% en la tarifa eléctrica que comenzará a regir con los consumos del 1 de junio. El ajuste fue dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación y afecta a usuarios residenciales según su nivel de consumo. Cómo quedan los montos y qué hacer si te recategorizaron.
El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) confirmó un nuevo incremento en la tarifa de energía eléctrica que impactará en los consumos de los hogares mendocinos a partir del 1 de junio. El ajuste, aunque leve, responde a una actualización dispuesta por la Secretaría de Energía de la Nación a través de la resolución 226.
Según explicó Andrea Molina, vocera del EPRE, el aumento corresponde al precio estacional de la energía, es decir, al costo nacional de abastecimiento. “Nosotros trasladamos ese valor a los usuarios de la provincia, ya que se trata de una disposición nacional”, detalló.
De cuánto es el aumento de la tarifa de luz en junio
A diferencia de la baja del 5% aplicada en mayo por decisión del Gobierno provincial, este nuevo aumento es de apenas un 0,9%. Afectará principalmente a los usuarios residenciales, aunque el impacto dependerá del nivel de consumo:
-
Usuarios con consumo bajo (hasta 300 kWh bimestrales): aumento de aproximadamente $255 por mes.
-
Usuarios intermedios (R2) (entre 300 y 599 kWh bimestrales): incremento de unos $540 mensuales.
-
Usuarios con mayor consumo (R3): la suba será de alrededor de $850 al mes.
Cabe aclarar que, aunque las facturas de energía eléctrica en Mendoza son bimestrales, el cálculo del impacto se realiza sobre montos mensuales para mayor claridad.
Qué hacer si la factura subió por fuera del aumento anunciado
Desde el EPRE recordaron que sigue abierto el Registro para la Segmentación Energética (RASE). Quienes hayan cambiado de domicilio o tengan inconsistencias en sus datos deben actualizar la información para evitar recategorizaciones erróneas.
Por ejemplo, si una persona se mudó y no informó su nuevo suministro, puede quedar asignada a un segmento diferente y recibir una tarifa más alta. Para evitar esto, los usuarios deben ingresar sus datos actualizados a través del sitio oficial del EPRE Mendoza (epremendoza.gob.ar), donde serán redirigidos a la plataforma de la Secretaría de Energía de la Nación.