Las facilidades para importar bajan los precios de productos electrónicos en Mendoza
Los precios mayoristas de productos importados bajaron un 4% en mayo, según el INDEC. Comerciantes lo atribuyen a la apertura de importaciones, mayor competencia y caída en las ventas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que los precios mayoristas de productos importados registraron una baja del 4,1% durante mayo, marcando la primera deflación mensual desde 2020. Esta caída se dio en un contexto de mayor apertura comercial, con más facilidades para importar y una creciente variedad de proveedores y marcas que ingresan al país.
Comerciantes mayoristas confirmaron que percibieron esta baja en sus listas de precios y, en algunos casos, incluso la trasladaron al consumidor final. “Si bajan un poquito, nosotros también bajamos y actualizamos los precios para estar acordes a los tiempos”, explicó uno de los vendedores consultados.
Entre los productos que más reflejaron esta tendencia se encuentran computadoras, celulares, electrodomésticos, herramientas y repuestos para autos. En particular, los repuestos alternativos —que suelen ser importados— mostraron una mayor competencia de precios debido al aumento en la oferta.
Además de la mejora en las condiciones de importación, los comerciantes señalaron que la caída en las ventas también influyó en la decisión de ajustar precios a la baja. “Las ventas han bajado bastante, un 50% en algunos rubros. Para no quedarnos con la mercadería, tuvimos que bajar los precios”, reconocieron desde el sector.
El informe del INDEC también reveló que, mientras los productos importados bajaron, los precios mayoristas nacionales no mostraron variaciones significativas. En el acumulado del año, el índice mayorista se ubicó en 7,4%, con una variación interanual del 22,4%, la más baja desde 2017.