La inflación en Mendoza fue del 1,9%: cuánto necesitó una familia para mantenerse por encima de la pobreza

La inflación en Mendoza fue del 1,9%: cuánto necesitó una familia para mantenerse por encima de la pobreza

Economía

La inflación sigue desacelerándose y en noviembre en Mendoza fue de 1,9%. En tanto, a nivel nacional fue del 2,4%, menos de lo esperado. El índice anualizado se ubica por encima del 150%. Cuáles fueron los rubros que más aumentaron en la provincia, según los datos del DEIE.

En la jornada de este miércoles se dieron a conocer los números específicos de la provincia, luego de que el INDEC publicara que la inflación del mes de noviembre a nivel nacional marcara el 2,4%, una cifra que en la Provincia de Mendoza fue menor y se ubicó en el 1,9%. La canasta básica total, es decir, lo que una familia mendocina necesitó para estar por arriba de la zona de pobreza, fue de $886.418, una cifra que por primera vez en 6 años bajó. En tanto, para no ser indigente, una familia necesitó más de $350 mil al mes.

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia (DEIE) publicó la inflación y los datos respectivos a Mendoza. En el mes de noviembre se volvió a registrar una cifra de un dígito: 1,9%.

Por primera vez en seis años bajó la canasta de la pobreza, disminuyó poco más de $3.600 respecto al mes de octubre. Según lo informado, un grupo familiar conformado por dos adultos y dos menores de edad necesitó alrededor de $886.418 para mantener sus necesidades básicas cubiertas por encima de la línea de la pobreza.

Además, por segundo mes consecutivo bajó la canasta básica alimentaria. Es decir, que para no caer por debajo de la línea de la indigencia, el mismo grupo familiar debió superar los $353.155.

La inflación a nivel nacional viene registrando una marcada desaceleración desde el mes de agosto.

  • Diciembre: 25,5%
  • Enero: 20,6%
  • Febrero: 13,2%
  • Marzo: 11%
  • Abril: 8,8%
  • Mayo: 4,2%
  • Junio: 4,6%
  • Julio: 4%
  • Agosto: 4,6%
  • Septiembre: 3,5%
  • Octubre: 2,7%
  • Noviembre: 2,4%

Cuáles fueron los rubros que más aumentaron en Mendoza en noviembre del 2024

Entre lo que más subió en noviembre de 2024 se encuentran:

  • Transporte y Comunicaciones: 0,5%
  • Alimentos y Bebidas: 0,4%
  • Otros bienes y Servicios, que incluye las subas en las naftas: 0,3%
  • Educación: 0,2%
  • Vivienda y servicios básicos:  0,2%
  • Atención médica y gastos para la salud: 0,2%
  • Esparcimiento: 0,1%
  • Equipamiento para el hogar: 0,1%
  • Indumentaria: 0,0%