Esto se debería a la estabilidad económica, la mayor accesibilidad financiera y la creciente demanda de viviendas.
Un informe privado revela que los créditos hipotecarios en Argentina están en camino a un crecimiento histórico, con una proyección de que podrían triplicarse en 2025. La estabilidad económica, la mayor accesibilidad financiera y la creciente demanda de viviendas son algunos de los factores clave que están impulsando esta tendencia, según especialistas del sector.
La recuperación del sistema bancario, la competencia entre entidades financieras y las nuevas políticas de financiación, como tasas más bajas y opciones de crédito más accesibles fueron fundamentales para este repunte. A pesar de estos avances, persisten desafíos como las elevadas tasas de interés y el aumento de los precios de los inmuebles, que siguen siendo obstáculos para muchos potenciales compradores.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, Roberto Irrera, destacó el panorama del mercado hipotecario y de alquileres en la provincia. “Si comparamos enero de 2024 con enero de 2025, las ventas de créditos hipotecarios han crecido un 40%”, expresó.
En cuanto al mercado de alquileres en Mendoza, el presidente señaló que la oferta no alcanza para satisfacer la demanda, debido a un déficit estimado de unas 130.000 viviendas. “Hoy, el IPB (Instituto Provincial de la Vivienda) y el Banco Hipotecario no están construyendo como antes, lo que genera que quienes alquilaban se hagan propietarios y retiren sus inmuebles del mercado de alquileres”, explicó.
El tema de las restricciones en los alquileres también se ha convertido en un tema relevante, especialmente en lo que respecta a la no admisión de mascotas. Este aspecto genera controversias, ya que los propietarios exigen el cumplimiento de los contratos, lo que puede derivar en la rescisión de los mismos si no se respetan los términos establecidos.
A pesar de los retos, la expansión del mercado hipotecario está acercando a miles de familias al sueño de la vivienda propia, abriendo un panorama más esperanzador para el 2025.