Esta nueva denominación permitirá reducir la frecuencia de recarga de los cajeros automáticos y evitar inconvenientes en fechas clave como fines de semana largos.
Desde este 18 de diciembre, los billetes de $20.000 comenzaron a circular oficialmente en todo el país. Según Sergio Jiménez, titular de la Asociación Bancaria en Mendoza, esta nueva denominación busca optimizar la operatividad de los cajeros automáticos.
El viernes pasado, el Banco Central distribuyó los billetes a las provincias para garantizar su disponibilidad en los cajeros. Con una sola casetera cargada de esta denominación, un cajero puede almacenar hasta $80 millones, lo que va a significar una importante reducción de la frecuencia de recarga y evitar inconvenientes en fechas clave como fines de semana largos o jornadas de alto movimiento.
¿Cómo saber si no son truchos?
Jiménez también destacó la importancia de familiarizarse con las medidas de seguridad del billete, como los sellos de agua y el tacto distintivo. Sin embargo, alertó sobre posibles intentos de falsificación por parte de personas inescrupulosas que podrían aprovechar el desconocimiento inicial sobre esta nueva denominación.
A pesar de los avances tecnológicos, como el uso de billeteras virtuales, Jiménez recordó que cerca del 80% de las transacciones en el país todavía dependen del efectivo. Además, la alta informalidad económica, estimada entre el 45% y el 50%, refuerza la dependencia del dinero físico.