Ya se puede pagar el pasaje de micro con tarjeta de crédito, débito o QR: ¿En qué colectivos funciona?

Ya se puede pagar el pasaje de micro con tarjeta de crédito, débito o QR: ¿En qué colectivos funciona?

Mendoza

La SUBE sigue funcionando con normalidad. Los nuevos medios de pago no hacen el descuento en los pasajes.

Los usuarios del transporte público en el Gran Mendoza que viajen en los colectivos de la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) ya pueden pagar su pasaje con tarjetas de débito y crédito, tecnologías NFC y código QR, además de la tarjeta SUBE. Sin embargo, estos nuevos medios de pago no cuentan con descuentos ni tarifas especiales por lo que el costo del pasaje será el valor normal, actualmente fijado en $850. La SUBE sí sigue manteniendo los descuentos.

La implementación de esta nueva tecnología se identifica fácilmente en las unidades de la STM gracias a un distintivo cartel que indica “Ahora paga como quieras”. Si bien el sistema ya está operativo, todavía puede presentar algnas fallas.

“Poca gente sabe todavía que solamente la STM tiene este sistema y tienen que adaptarse a que pueden empezar a pagar con débito, tarjeta o QR“, explicó Lorena, personal de la STM, destacando la necesidad de difundir esta nueva modalidad de pago.

La iniciativa busca facilitar el acceso al transporte público, especialmente para turistas y usuarios que no cuenten con la tarjeta SUBE o que tengan dificultades para recargarla. “Para mí se me hace más cómodo, para mí está perfecto“, dijo una usuaria y celebró que estos medios de pago se sumen a la SUBE y que no la reemplecen.

A tener en cuenta

  • Disponibilidad: La nueva modalidad de pago está disponible en los colectivos de la STM y el Metrotranvía.
  • Métodos de pago: Se aceptan tarjetas de débito, crédito y códigos QR.
  • Tecnología NFC: Los pagos con tarjetas registradas en teléfonos móviles con tecnología NFC son exitosos.
  • Convivencia de sistemas: La tarjeta SUBE seguirá funcionando, ofreciendo a los usuarios diversas opciones de pago.
  • Expansión: Se espera que la tecnología se extienda a otras unidades de transporte público en la provincia.