Aitana Ferreyra Denz, estudiante de ingeniería mecatrónica, será una de las embajadoras argentinas en una misión de la NASA a Marte.
La joven mendocina de 19 años, Aitana Ferreyra Denz, ha logrado un hito que enorgullece a todo el país. Estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la UNCuyo y apasionada de la exploración espacial desde niña, Aitana ha sido seleccionada para representar a Argentina en el programa internacional “The United Space School”, una iniciativa de la Fundación para la Educación Espacial Internacional en colaboración con la NASA.
Desde que descubrió su amor por la fotografía y el universo a los nueve años, Aitana ha perseguido con determinación su sueño de adentrarse en el ámbito aeroespacial. Al enterarse de la convocatoria a través de las redes sociales, no dudó en postularse, enviando su currículum junto a dos cartas de recomendación de sus profesores. Tras superar un riguroso proceso de selección que incluyó entrevistas y la presentación de un proyecto de investigación relacionado con la misión a Marte, fue elegida como una de los pocos representantes internacionales, junto a Valentín Poggio, para participar en esta experiencia única.
Aitana es apenas una jovencita, pero ya tiene muy en claro lo que va a hacer en su futuro. Estudia ingeniería mecatrónica en la Universidad Nacional de Cuyo y dice que la filosofía y la ingeniería son temas comunes en la mesa familiar.
El programa “The United Space School” reúne a entre 40 y 50 jóvenes de 25 países, que durante aproximadamente 15 días en Houston, Texas, recibirán capacitación en ingeniería, astronomía y planificación de misiones espaciales. En este contexto, los participantes se dividirán en equipos que abordarán distintos aspectos críticos de una futura misión tripulada a Marte: desde la salud de los astronautas y el cumplimiento de tratados internacionales, hasta la logística del lanzamiento del vehículo espacial. Aitana, quien aspira a profundizar en el estudio de los agujeros negros, se encuentra especialmente emocionada por esta oportunidad de conectar con científicos de renombre y abrirse camino en el sector aeroespacial.
Esta es la segunda vez que Aitana se destaca en el ámbito espacial. En 2023, fue una de las tres argentinas seleccionadas para el programa Tech Girls, a través del cual asistió a la Universidad de Virginia Tech e investigó tratamientos innovadores para el Alzheimer. Esa experiencia la llevó a conocer de cerca la sede de la NASA en Washington, DC, y la impulsó a seguir persiguiendo sus sueños en la exploración del cosmos.
“Esta experiencia me abrirá puertas en el ámbito aeroespacial y me permitirá conectar con científicos de renombre a nivel mundial,” afirmó la joven, enfatizando además el orgullo de representar a Mendoza y a Argentina en un proyecto que promete revolucionar la exploración espacial.
Aitana viajará en julio a Houston por dos semanas y junto al resto de los estudiantes serán preparados por científicos para llevar adelante la simulación de una misión tripulada a Marte.