Por persona, se consumen 363 huevos al año. “La yema, que durante mucho tiempo se recomendó evitar, es precisamente donde se concentra la mayor cantidad de nutrientes”, señaló una nutricionista.
El consumo de huevo en Argentina alcanzó un nuevo hito histórico y posicionó al país como el segundo mayor consumidor a nivel mundial, solo por detrás de México. Según la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, en 2024 se produjeron 553 huevos por segundo, con un consumo promedio de 363 unidades anuales por persona, lo que representa un aumento del 7,98 % en relación con el 2023.
De villano a indispensable
Durante años, el huevo fue señalado como un alimento a evitar para quienes tenían problemas de colesterol. Sin embargo, investigaciones recientes erradicaron esta creencia y destacan su alto valor nutricional. La licenciada en Nutrición Nadia Tahan explica que el huevo es un superalimento de baja densidad calórica, con solo 70 calorías por unidad de 50 gramos, y una fuente rica en proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales. “La yema, que durante mucho tiempo se recomendó evitar, es precisamente donde se concentra la mayor cantidad de nutrientes“, señaló la especialista.
Además, el huevo es una excelente alternativa proteica. Para igualar el aporte de 100 gramos de carne, que contienen aproximadamente 20 gramos de proteína, se necesitarían al menos tres huevos. Aun así, Taham recomienda complementar la dieta con otras fuentes proteicas, como legumbres, frutos secos y semillas.
¿Qué es lo malo del huevo?
A pesar de sus múltiples beneficios, la Licenciada en Nutrición advierte sobre ciertos cuidados al consumir huevo. “Muchas veces la gente consume el huevo crudo y tiene dos riesgos: uno, el riesgo de salmonela, que puede traer problemas digestivos importantes y serios; y dos, que el huevo crudo tiene sustancias que se llaman antinutrientes, que interfieren en la absorción correcta de esos nutrientes que yo quiero aprovechar“. El huevo siempre debe comerse cocido.
¿Cuánto huevo se puede consumir?
Es un mito derribado eso de que las personas con colesterol no deberían consumir huevo. A las personas con dislipidemia se le pueden recomendar hasta 4 huevos a la semana.
“Una persona que no tiene ninguna condición, ninguna alteración del perfil del colesterol o que lo sepa o que lo sospeche, un huevo todos los días lo podemos comer sin ningún problema. Si comemos más, después va a depender de todo el resto de alimentos que la persona consuma. Por eso, no puedo emitir una recomendación de ‘comete tres huevos por día’, porque depende de la cantidad del resto de proteínas animales y vegetales que uno consuma“, explicó la licenciada en nutrición.