Aseguran que la Ciudad de Mendoza se convirtió en una ciudad de paso, especialmente para quienes viajan hacia Chile.
Las principales cámaras empresariales del sector turístico de Mendoza manifestaron su preocupación por la baja ocupación hotelera en enero de 2025. Desde la Cámara de Comercio e Industria, la Cámara de Turismo y la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos afines de la provincia, señalaron que la situación es crítica y atribuyeron el problema a la falta de políticas de promoción.
Según los empresarios, Mendoza está dejando de ser un destino turístico de permanencia y se convirtió en una ciudad de paso, especialmente para quienes viajan hacia Chile. Este fenómeno ha impactado gravemente en la economía local, dejando a muchos establecimientos con baja ocupación y afectando la rentabilidad del sector hotelero y gastronómico.
Las cámaras también cuestionaron las estadísticas oficiales que indican un aumento del 2% en la cantidad de turistas respecto a enero de 2024. Según los empresarios, estos números no reflejan la realidad de la ciudad de Mendoza, ya que consideran que el incremento se debe exclusivamente al turismo en el Valle de Uco y San Rafael, dos de los destinos más visitados de la provincia. En contraste, el casco urbano de la capital mendocina enfrenta una crisis con ocupaciones muy bajas.
Reclamos por incentivos
Los empresarios reclaman la implementación de medidas urgentes para reactivar el sector, como programas similares al Previaje. Señalan que provincias como Misiones han logrado mantener una alta ocupación hotelera gracias a descuentos del 30% y 40% para estadías de al menos tres noches. En Mendoza, en cambio, la falta de incentivos ha dejado al sector en una situación preocupante.
Daniel Ariosto, Presidente de la UCIM, dijo: “Es un reclamo bastante dramático y angustioso sobre la situación de la ocupación hotelera de la ciudad de Mendoza, en enero era de un solo día, desde y hacia Chile, es una ciudad absolutamente de paso. Estamos pasando un momento en la ciudad de Mendoza muy angustioso“.
Respeto al 62% que informó Nación de turismo para Mendoza, Ariosto señaló: “Están confundiendo los datos, no digo que a propósito, pero me parece que están mezclando, están hablando del Valle de UCO y San Rafael, me parece que no han medido correctamente lo que está pasando en la ciudad de Mendoza”.
y señaló que “esto está obrando en contra, hay gente que se está moviendo hacia la informalidad, no por picardía o por evasión, sino porque ya no soporta el régimen impositivo tributario que existe”.