Conocé todos los restaurantes argentinos premiados por la Guía Michelin 2025. Aramburu se consagró con dos estrellas y Mendoza brilló con propuestas locales y sostenibles.
La Guía Michelin 2025 volvió a brillar en el país con una gala inolvidable que se realizó por primera vez en Mendoza. Con Buenos Aires y Mendoza como únicas ciudades evaluadas, la ceremonia destacó lo mejor de la alta cocina argentina y premió a los restaurantes que marcaron tendencia durante el último año.
Luján de Cuyo fue el escenario elegido para esta segunda edición nacional de los Premios Michelin, celebrada en una gran carpa montada en Susana Balbo Wines. Con la conducción de Iván de Pineda y la presencia de chefs, sommeliers, prensa especializada y figuras del mundo gourmet, la noche dejó momentos históricos para la gastronomía argentina.
¿Qué es una Estrella Michelin y por qué es tan importante?
Las Estrellas Michelin son consideradas el máximo galardón que puede recibir un restaurante a nivel mundial. La distinción se otorga bajo criterios rigurosos, evaluados de forma anónima por inspectores que analizan la calidad de los productos, la técnica culinaria, la armonía de sabores, la personalidad del chef y la consistencia del menú.
Además, existen las Estrellas Verdes, que reconocen el compromiso con la sostenibilidad ambiental y social, y los premios Bib Gourmand, que distinguen propuestas de alta calidad a precios accesibles.
Estos son los restaurantes argentinos premiados con una estrella Michelin 2025
De los 71 restaurantes seleccionados este año, 52 pertenecen a la Ciudad de Buenos Aires y 19 a Mendoza. La gran novedad fue que Aramburu, el restaurante porteño dirigido por el chef Gonzalo Aramburu, se consagró con dos Estrellas Michelin, el máximo reconocimiento entregado en esta edición.
En Buenos Aires también fueron distinguidos con una estrella:
- Don Julio
- Trescha
En Mendoza, los restaurantes premiados con una estrella fueron:
- Azafrán
- Brindillas
- Casa Vigil
- Zonda Cocina de Paisaje
Además, se sumó Angélica Cocina Maestra, que no solo obtuvo su primera estrella, sino que también fue reconocida con una Estrella Verde por su compromiso con prácticas sostenibles.
Obtener una estrella cambia todo. Aumenta la visibilidad internacional, atrae turismo gastronómico, y eleva el nivel de exigencia interna. “Desde que obtuvimos la estrella, comenzaron a llegar más turistas que vienen exclusivamente a vivir la experiencia gastronómica. Antes pasaba, pero ahora se nota mucho más”, contó Iván Azar, chef de Casa Vigil, que renovó su estrella y su Estrella Verde este año.
¿Qué significa la Estrella Verde?
Más allá del talento culinario, la Estrella Verde premia la sostenibilidad ambiental y social. Se evalúa el trabajo con productores locales, la huella de carbono, el uso de huertas propias y el cuidado del equipo de trabajo. “La gastronomía argentina necesita un modelo más humano y sustentable. Esta estrella también habla de eso: de cuidar a los equipos, promover buenas condiciones laborales y ser responsables con el entorno”, explicó Flavia Mat, chef de Osadía de Crear.