Es un innovador proyecto que trabajaron en conjunto la Universidad Nacional de Cuyo y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La propuesta pretende reemplazar la documentación en papel por un intercambio digital.
El Paso Cristo Redentor será escenario de un acto histórico con el lanzamiento del Plan Centauro, un proyecto impulsado por la Universidad Nacional de Cuyo y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La iniciativa busca implementar un sistema digital basado en tecnología avanzada para optimizar los trámites en la frontera entre Argentina y Chile, promoviendo la “confianza digital transfronteriza“.
El Plan Centauro se inspira en tecnologías utilizadas por países como Estonia, uno de los líderes mundiales en digitalización. La propuesta pretende reemplazar la documentación en papel por un intercambio digital seguro entre los organismos involucrados en el paso fronterizo. Esto beneficiaría tanto a turistas como a comerciantes, reduciendo los tiempos de espera y simplificando los procesos. Según Roberto de Rosetti, secretario de Transformación Digital de la Universidad Nacional de Cuyo, el sistema busca replicar la eficiencia de pasos fronterizos como el de Estonia y Finlandia o México y EEUU.
El proyecto cuenta con el apoyo de múltiples organismos de ambos países, incluidos Aduana, SENASA, y Migraciones en Argentina, junto con SAC y PDI en Chile. Durante el acto de lanzamiento en el Cristo Redentor, las instituciones firmarán el acuerdo que formaliza su compromiso con la implementación de esta tecnología. Este paso es considerado crucial para generar la confianza necesaria entre las partes y avanzar hacia la digitalización.
El lugar elegido para la firma, el emblemático Cristo Redentor, no es casual. Su histórica placa, que destaca el compromiso de paz entre Argentina y Chile, simboliza la cooperación necesaria para avanzar hacia una frontera más moderna y eficiente. Este gesto busca reforzar la importancia del acuerdo y garantizar que el proyecto prospere.
La digitalización del Paso Cristo Redentor, el más grande del país tanto para cargas como para personas, promete transformar la experiencia de cruzar entre ambos países. A medida que se trabaja en los detalles finales del Plan Centauro, los involucrados y la ciudadanía tienen grandes expectativas respecto a los beneficios que este proyecto podría traer a la región.