Habrá 1.100 vacantes, no se exigirá promedio mínimo y los cursos virtuales serán más flexibles. Todo lo que hay que saber para acceder a las escuelas de la Universidad Nacional de Cuyo.
La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) ya puso en marcha el proceso de ingreso a sus escuelas secundarias para el ciclo lectivo 2026. Con algunos cambios clave respecto a años anteriores, la casa de altos estudios busca hacer más accesible y flexible el ingreso, luego de la polémica que generaron los resultados del proceso 2024.
Entre las principales novedades, se destaca que no será necesario contar con un promedio mínimo para postularse, y que el curso formativo virtual no tendrá entregas parciales ni fechas intermedias. Se espera una alta demanda por los 1.100 cupos disponibles entre las seis escuelas secundarias que dependen de la universidad.
Cambios importantes para el ingreso a los colegios secundarios de la UNCuyo en 2026
El secretario académico Julio Aguirre explicó que este año se decidió adelantar todo el cronograma para que los estudiantes tengan más tiempo de preparación: “Los chicos van a poder organizar sus tiempos, sin presiones ni fechas límite dentro del curso virtual. Y lo más importante: no se exigirá promedio mínimo para inscribirse, lo que amplía el acceso a más estudiantes de séptimo grado”.
El curso de formación incluirá 12 módulos (6 de Lengua y 6 de Matemática), con contenidos similares al año anterior pero ajustados tras reuniones con el Gobierno de Mendoza y docentes de distintos niveles. Además, el material estará disponible de forma abierta para todas las escuelas de la provincia, incluso para quienes no aspiren a ingresar a la UNCuyo.
Cronograma de ingreso UNCuyo 2026: fechas clave
-
Preinscripción: comienza el martes 15 de abril, a través del sitio oficial www.uncuyo.edu.ar, completando un formulario online.
-
Curso formativo virtual: desde el lunes 26 de mayo hasta el viernes 22 de agosto. Se podrá hacer de forma autogestionada y sin entregas obligatorias.
-
Encuentro presencial previo a los exámenes: sábado 27 de septiembre. Lugar y horario a confirmar.
-
Examen de Lengua: sábado 4 de octubre.
-
Examen de Matemática: sábado 11 de octubre.
-
Publicación de resultados: la publicación de la asignación de vacantes será el lunes 27 de octubre a las 12 para el Liceo Agrícola y la Escuela de Agricultura de General Alvear. Y el miércoles 5 de noviembre a las 12 para el DAD, Magisterio, Martín Zapata y CUC.
-
Proceso de matriculación: se iniciará tras la publicación de resultados, con los estudiantes que hayan alcanzado los mejores puntajes. Será presencial el martes 28 y miércoles 29 de octubre para el Liceo Agrícola y la Escuela de Agricultura, y del jueves 6 al martes 11 de noviembre, para el DAD, Magisterio, Martín Zapata y CUC.
¿Quiénes pueden inscribirse al ingreso UNCuyo?
Todo estudiante que esté cursando séptimo grado en cualquier escuela de Mendoza, ya sea pública o privada, podrá inscribirse sin importar su promedio. Incluso, quienes no deseen ingresar a las escuelas UNCuyo podrán realizar el curso formativo como complemento educativo para cerrar su etapa primaria.
¿Cuáles son los colegios de la UNCuyo?
Las escuelas secundarias que dependen de la Universidad Nacional de Cuyo y que participan de este proceso de ingreso son:
-
Escuela del Magisterio
-
Colegio Universitario Central (CUC)
-
Escuela de Comercio Martín Zapata
-
Escuela de Agricultura (General Alvear)
-
Liceo Agrícola y Enológico
-
Escuela de Educación Técnica Industrial (DGEyT)