Actualmente, el 70% de los jubilados argentinos cobra la jubilación mínima, que con el bono incluido asciende a poco más de 345.000 pesos. Esta cifra no alcanza para cubrir ni la tercera parte de sus necesidades básicas.
En medio de la crítica situación económica argentina, los jubilados se encuentran al límite luchando por condiciones de vida dignas. Esta semana, hubo gran cantidad de incidentes en las manifestaciones.
En los últimos años, los jubilados vivieron en carne propia la inflación. Sus ingresos se deterioran debido al aumento de los precios de alimentos, medicamentos y servicios básicos como la luz y el gas y no hubo una equiparación en las jubilaciones. Actualmente, el 70% de los jubilados argentinos cobra la jubilación mínima, que con el bono incluido asciende a poco más de 345,000 pesos. Esta cifra no alcanza para cubrir ni la tercera parte de sus necesidades básicas.
Según datos recientes, siete de cada diez hombres y nueve de cada diez mujeres tuvo que recurrir a moratorias para poder jubilarse. Desde su techo histórico en 2013, la jubilación mínima cayó un 36,3%, afectando gravemente el poder adquisitivo de los jubilados.
Testimonios de la lucha diaria
Uno de los testimonios más impactantes proviene de una jubilada que cobra la mínima: “Mi hijo trabaja, mi marido trabaja, y aún así no llegamos a fin de mes. Vamos a esperar a ver si esto se arregla, porque en vez de ir para arriba, vamos para abajo“. Otro jubilado menciona: “Cobro la mínima y tengo la pensión de mi marido. Me las arreglo como puedo, haciendo arreglos de ropa y pidiendo ayuda a mis hijos”.
El costo de vida
Un informe de la Defensoría del Pueblo estableció que el costo de vida de un jubilado supera el millón de pesos por mes, incluyendo alquiler. Sin embargo, la jubilación mínima más el bono apenas cubre el 30% de este costo. En Mendoza, la consultora Evaluecon estimó el costo de vida de un jubilado en 680,000 pesos, lo que representa casi el doble de la jubilación mínima actual.