La DGE evaluará el reclamo de los docentes que no cobraron el Ítem Arraigo

La DGE evaluará el reclamo de los docentes que no cobraron el Ítem Arraigo

Educación

Los maestros acompañantes de trayectorias educativas denuncian que no recibieron el beneficio económico. Desde el Ministerio de Educación aseguran que su situación está en revisión y que en abril se analizará su posible incorporación.

Los docentes de la modalidad Maestros Acompañantes de Trayectorias Educativas (MATE) expresaron su malestar por no haber recibido el pago del ítem Arraigo, un incentivo económico destinado a quienes cumplen con ciertos requisitos de permanencia en el aula. Ante el reclamo del sector, el Ministerio de Educación aseguró que la situación está en revisión y que su inclusión en los próximos pagos está siendo evaluada.

El pago del ítem arraigo comenzó a finales de febrero y alcanzó a 21.516 docentes, según indicó la Dirección General de Escuelas (DGE). Según explicaron las autoridades, varios cargos están siendo analizados para determinar si cumplen con los criterios establecidos para acceder al ítem Arraigo. Entre ellos, se encuentran los docentes MATE y otras funciones especiales dentro del sistema educativo.

Si bien en la primera etapa de liquidación no fueron contemplados, el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, aseguró que están realizando los ajustes necesarios en la reglamentación para definir si corresponde su incorporación en las próximas fases del pago.

El ministro de Educación de la provincia adelantó que en abril se llevará a cabo una mesa técnica dentro de la paritaria no salarial, donde se analizarán diversos casos, incluyendo el de los docentes MATE. “Ahora en abril se va a dar lo que se llama una paritaria técnica, una mesa técnica no salarial y ahí van a ser revisados un montón de casos“, expresó el funcionario.

Según explicó, el ítem Arraigo está diseñado como un incentivo para los docentes que permanecen en el aula por más de dos años frente a un grupo de estudiantes, con el objetivo de garantizar continuidad pedagógica.

En este sentido, aclaró que, según la reglamentación vigente, los docentes MATE y otros profesionales que brindan apoyo a las trayectorias escolares no cumplen estrictamente con ese requisito, motivo por el cual no fueron incluidos en la primera liquidación. Sin embargo, reconoció que la situación está bajo evaluación y que se espera una resolución en las próximas semanas.

Actualmente, solo el 5% de la planta docente provincial ha recibido el pago del ítem Arraigo, ya que únicamente aquellos que cumplen con las condiciones estipuladas en la ley y el decreto reglamentario han sido beneficiados.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar el ítem arraigo?

El ítem Arraigo es un beneficio remunerativo destinado a docentes de la provincia que cumplan con determinados requisitos. Su objetivo es incentivar la continuidad en las instituciones educativas con fines pedagógicos.

Para acceder a este beneficio, los educadores deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser docente o directivo en situación titular o suplente, con cargo vacante en cualquier nivel o modalidad de gestión estatal de la provincia.
  • Permanencia mínima de dos años en un mismo establecimiento educativo bajo la Dirección General de Escuelas (DGE), con una tolerancia de hasta dos días discontinuos por cualquier motivo.