Los perros protagonistas del programa son Lola, Pocha y Simón, quienes realizan visitas a distintas áreas del hospital. Su participación tiene importantes beneficios en la salud de los pacientes.
En el Hospital Humberto Noti se está llevando a cabo un programa innovador que utiliza perros como acompañantes terapéuticos para pacientes hospitalizados, brindando beneficios tanto físicos como emocionales. La propuesta, recientemente implementada, tiene como objetivo acompañar a pacientes internados y ambulatorios mediante actividades lúdicas y de socialización junto animales.
El programa, denominado “Juguemos”, fue explicado por Laura Piovano, directora ejecutiva del hospital, y Jorge Bustelo, veterinario y guía canino -hijo de Ernesto Bustelo, pionero de la pediatría en Mendoza-. Bustelo, inspirado en que en su infancia, cuando su papá lo lleva al Hospital Humberto Notti, quería que su perro lo acompañara, lideró esta iniciativa. “Siempre quise que los perros fueran parte de un proyecto terapéutico“, dijo a Noticiero 9.
Los perros protagonistas del programa son Lola, Pocha y Simón, quienes realizan visitas a distintas áreas del hospital, como la sala de psicomotricidad y la sala de espera de salud mental. Estas intervenciones asistidas por animales tienen efectos positivos comprobados como:
- Mejora de la psicomotricidad
- Disminución del miedo y el sufrimiento
- Mejoras en la atención y la concentración
- Fomento de habilidades sociales
- Incentivo a la colaboración y el autocontrol
Jorge Bustelo destacó que esta iniciativa ya está mostrando resultados alentadores. “Recuerdo cómo en el geriátrico Santa Marta una paciente que nunca participaba de actividades empezó a interactuar gracias a un perro que se ganó su confianza. Esto demuestra el impacto transformador que tienen las mascotas en las personas”, relató.
Aunque el programa recién empieza con visitas los días viernes, el objetivo es expandirlo a más días y áreas del hospital. Además, a futuro, se busca permitir que los pacientes internados puedan recibir visitas de sus propias mascotas, una idea que ya ha sido implementada en otros centros de salud.
La directora Laura Piovano concluyó subrayando la importancia de este proyecto: “Queremos que la estancia de los pacientes sea lo más agradable posible, y los perros están logrando precisamente eso”.