Finalizó la moratoria previsional: qué pasa con quienes no tienen los 30 años de aportes

Finalizó la moratoria previsional: qué pasa con quienes no tienen los 30 años de aportes

Servicios

A partir de este lunes, los retirados que no cumplan con los 30 años de aporte no podrán tramitar la jubilación, deberán recurrir a la Pensión Universal del Adulto Mayor. Con la eliminación de la moratoria, el 80% de las mujeres mendocinas no podrán jubilarse. 

Desde este lunes, la moratoria previsional que permitía completar aportes para acceder a la jubilación dejó de estar vigente. Esto impacta directamente en miles de personas que, al llegar a la edad jubilatoria, no cuentan con los 30 años de aportes requeridos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

¿Qué sucede con quienes no alcanzan los 30 años de aportes?

Hasta el 29 de febrero, las personas que alcanzaban la edad jubilatoria podían acceder a la moratoria previsional para completar los años de aportes faltantes. Con la finalización de este régimen, ahora quienes lleguen a los 60 años (mujeres) o 65 años (hombres) deberán contar con los 30 años de aportes completos para acceder a una jubilación ordinaria.

En caso de no cumplir con este requisito, una de las opciones disponibles es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de la jubilación mínima y está destinada a quienes tienen 65 años o más, sin necesidad de contar con aportes previsionales. Otra alternativa es continuar trabajando hasta alcanzar los aportes necesarios o recurrir a un plan de pagos si el gobierno habilita uno nuevo.

PUAM: ¿Quiénes accederán a esta pensión y cuáles son los requisitos?  

Al PUAM pueden acceder aquellas personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación ni pensión. Es por ello que los mayores de 65 que no puedan tramitar la jubilación deberán solicitar esta pensión.

  • Es equivalente al 80% de una jubilación mínima y se actualiza por la Ley de Movilidad.
  • Las personas que cobran esta pensión cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI, pueden acceder al cobro de asignaciones familiares (por hijo/hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual).

Los requisitos para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor: 

  • Tener 65 años o más.
  • Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
  • No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
  • Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.

¿Qué resultados dejó la moratoria previsional?

Según datos oficiales, más del 60% de los jubilados accedieron a su prestación a través de alguna de las moratorias previsionales implementadas desde 2004. Para las mujeres, esta cifra es aún mayor: aproximadamente 9 de cada 10 se jubilaron gracias a estos planes, mientras que en el caso de los hombres, 7 de cada 10 requirieron de una moratoria para completar los 30 años de aportes.

El régimen de moratoria vigente hasta ahora permitía regularizar aportes hasta el 31 de marzo de 2012, siempre que el solicitante superara una evaluación socioeconómica. Sin embargo, la denominada “moratoria vieja”, establecida en la década de 1990 y aplicada desde 2004, sigue en pie. Esta permite regularizar aportes hasta el 30 de septiembre de 1993, aunque con mayores restricciones y también sujeta a una evaluación de ingresos.

¿Se podrá aprobar una nueva moratoria?

Por el momento, el gobierno no ha anunciado una extensión ni la implementación de una nueva moratoria previsional. Sin embargo, en el Congreso podrían surgir propuestas para crear un nuevo plan de pagos de deuda previsional, similar al recientemente finalizado.

El debate sobre el futuro de las jubilaciones sigue abierto, especialmente considerando que la mayoría de los trabajadores informales no logra completar los 30 años de aportes requeridos. Mientras tanto, la recomendación para quienes estén próximos a la edad jubilatoria es asesorarse con especialistas en derecho previsional para conocer las opciones disponibles según su situación específica.