Silvio Tejerina y su hijo Emiliano, de 13 años, lideran en Mendoza la iniciativa “Empujando Límites”, que busca integrar a personas con discapacidad mediante bicicletas adaptadas.
En Mendoza, un proyecto busca fomentar la inclusión de personas con autismo mediante el uso de bicicletas tándem. Se trata de “Empujando Límites“, una iniciativa que llegó a la provincia gracias a Silvio Tejerina y su hijo Emiliano, de 13 años, quienes encontraron en el ciclismo una herramienta para mejorar la comunicación y la autonomía.
Silvio, embajador de “Empujando Límites” en Mendoza, relató cómo este proyecto nació en Buenos Aires con la experiencia de Juan y Santiago, padre e hijo que comenzaron a pedalear juntos y compartieron su historia en redes sociales. La repercusión fue inmediata y permitió la expansión de la iniciativa a otras provincias, donde muchas familias con niños con autismo encontraron en la bicicleta un espacio de disfrute e inclusión.
El proyecto va más allá del deporte: representa libertad e igualdad para quienes enfrentan desafíos en su vida diaria. “Emi desde pequeño tuvo que superar muchos obstáculos; los pronósticos eran desalentadores, pero hoy es un niño escolarizado, con una gran evolución en su comunicación y autonomía“, explicó su padre.
Un camino de esfuerzo y superación
Las bicicletas adaptadas para este tipo de actividad suelen ser costosas y, en muchos casos, las familias las construyen por su cuenta. “Nosotros soldamos la nuestra y la fuimos perfeccionando. Luego, conocimos a ‘Empujando Límites’, que ya trabajaba en la importación de bicicletas de aluminio con tecnología avanzada“, contó Silvio. Hoy, la bici que utilizan es la única de su tipo en Mendoza, y el objetivo es que muchas más lleguen a la provincia.
La organización funciona a través de donaciones gestionadas por una ONG, que se encarga de la compra e importación de las bicicletas. “Buscamos que más personas se sumen al proyecto, ya sea como ciclistas guías, voluntarios o simplemente para difundir esta iniciativa”, agregó Tejerina. Además de incluir a niños con autismo, “Empujando Límites” también trabaja con personas ciegas en conjunto con la Asociación Luis Braille.
Un mensaje de inclusión y concientización
El grupo se reúne con frecuencia en el Parque General San Martín y busca establecer un espacio seguro para que más familias puedan sumarse. “Queremos que esto sea un punto de encuentro para compartir, disfrutar y seguir promoviendo la inclusión“, destacó el embajador.
Para aquellos interesados en colaborar o sumarse, pueden contactar a Silvio Tejerina a través de Instagram o seguir la página oficial de “Empujando Límites”. “Cuando uno enciende una luz, no la esconde, la pone en lo alto para que todos la vean. Queremos que este proyecto crezca y llegue a más personas”.
Ver esta publicación en Instagram