En esta época del año, la proliferación de mosquitos se nota en el ambiente. Cómo combatirlo y por qué a algunos les pican y a otros no.
Desde que empezó el verano, y antes también, la presencia de mosquitos se siente con fuerza en Mendoza. Su proliferación se debe a las altas temperaturas y a las tormentas. “Ni bien comenzó a sentirse el calor en Mendoza aparecieron y con mucha presencia“, explicaron desde Zoonosis de la provincia.
Hay una invasión de mosquitos: cómo hacer un repelente con lo que tenés en tu casa por menos de $300
El aumento de las poblaciones de mosquitos en diciembre está relacionado con sus ciclos reproductivos y con condiciones ambientales. Las tormentas favorecen una mayor eclosión de huevos de mosquitos.
Las que pican son las hembras y lo hacen porque necesitan sangre para alimentarse y poder reproducirse. La función del mosquito macho es polinizar, ya que se alimenta de néctar de las plantas.
La mayor actividad del mosquito se da durante las primeras horas de la mañana y al atardecer. Sin embargo, también puede picar durante la noche. Pero…
¿Por qué a algunas personas las pican y a otras no?
Esto se debe a los gases y sustancias que liberarmos las personas, como por ejemplo el ácido láctico.
“Cada persona tiene un distinto tipo y composición de sudoración y distinta cantidad de liberación de ácido láctico, que es una sustancia que atrae a los mosquitos, que forma parte de nuestro metabolismo y que los seres humanos liberamos a través de la piel“, explicó Sylvia Fischer, investigadora del Conicet a Infobae.
Y agregó que “también influye el dióxido de carbono de nuestra respiración. Esa combinación de sustancias liberadas por la piel, nos convierte en más o menos atractivos para ser picados”.
“La especie que predomina en la actualidad casi al 100% en la región central de Argentina es el Aedes albifasciatus que es el vector de la encefalitis equina del oeste y es la especie más abundante de lo que llamamos mosquitos de inundación en nuestra región, si bien existen otras especies de mosquitos de inundación, integran una proporción muy menor de la población total de mosquitos”, agregó Fischer.