Cambios en la Ley de Tránsito: todas las modificaciones que tenés que tener en cuenta

Cambios en la Ley de Tránsito: todas las modificaciones que tenés que tener en cuenta

Argentina

El Gobierno nacional implementó cambios en la Ley de Tránsito, con modificaciones en la licencia de conducir, la digitalización del trámite y nuevas regulaciones para conductores principiantes y profesionales. Mendoza se adhiere parcialmente a la normativa, ya que varias medidas ya estaban en vigencia en la provincia. Conocé los detalles de esta reforma y cómo impactará.

El Gobierno Nacional anunció importantes modificaciones en la Ley de Tránsito que impactarán directamente en la obtención y renovación de las licencias de conducir en todo el país. A partir del Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial, las licencias pasarán a ser digitales, dejarán de tener vencimiento y se eliminará la obligación de renovar el documento por cambio de domicilio. Además, las licencias profesionales sufrirán modificaciones significativas. La provincia de Mendoza, sin embargo, adoptará estas medidas de manera parcial, ya que varias de ellas ya estaban en vigencia. A continuación, detallamos los cambios más relevantes.

Uno de los principales cambios establece que aquellos conductores con antecedentes graves de tránsito deberán rendir un examen teórico y práctico para poder renovar su licencia. Este requisito busca mejorar la seguridad vial y garantizar que quienes han cometido faltas graves posean el conocimiento necesario para conducir de manera responsable.

Conductores Principiantes: eliminación de la renovación obligatoria

Hasta ahora, quienes sacaban su licencia de conducir por primera vez debían renovarla al cumplir el primer año. Con la nueva normativa, este requisito desaparecerá, aunque si el conductor comete infracciones graves en sus primeros dos años de manejo, deberá rendir nuevamente el examen teórico-práctico para conservar su licencia.

Para los conductores principiantes, la normativa establece que deberán portar la identificación de “Principiante” durante los primeros seis meses. Además, si en los primeros dos años cometen una falta grave, se les suspenderá la licencia de manera inmediata.

Licencia de Conducir Digital y sin vencimiento

Otro de los cambios más significativos es la digitalización de la licencia de conducir. Hasta el momento, la versión digital era opcional y complementaria a la física. Con la nueva normativa, la licencia digital tendrá prioridad, mientras que la versión física pasará a ser secundaria. A través de la app “Mi Argentina”, los conductores podrán acceder a su licencia desde cualquier punto del país, sin necesidad de llevar el carnet físico.

Si bien la versión física seguirá estando disponible, será opcional y se emitirá únicamente a quienes la soliciten, por ejemplo, para viajes al exterior.

Mendoza fue una de las provincias pioneras en implementar esta modalidad, y ahora el sistema se extenderá a nivel nacional.

Otra novedad clave es que las licencias ya no tendrán fecha de vencimiento. Sin embargo, los conductores deberán actualizar su estado psicofísico de manera periódica, con los siguientes plazos:

  • Menores de 65 años: cada 5 años.
  • Mayores de 65 años: cada 3 años.
  • A partir de los 70 años: anualmente.

Para cumplir con este requisito, el conductor deberá presentar un certificado de aptitud psicofísica emitido por un profesional registrado. Este trámite podrá realizarse de manera remota, sin necesidad de acudir a una oficina pública.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que este sistema es similar al que ya aplican otros países, como Estados Unidos.

Renovación Remota de la Licencia

El proceso de renovación también será más ágil, ya que podrá realizarse de manera remota, incluso desde el exterior.

Cambio de domicilio sin pérdida de la licencia

Otra modificación relevante es que ya no será obligatorio renovar la licencia si el conductor cambia de domicilio. Hasta ahora, un cambio de domicilio podía implicar la baja de la licencia de conducir. Con la nueva ley, esto ya no será necesario. El conductor solo deberá realizar una declaración jurada a través de la app “Mi Argentina” notificando el cambio de domicilio de manera remota.

Eliminación del LINTI para Conductores Profesionales

Los conductores profesionales también se verán beneficiados con estas modificaciones. La licencia interjurisdiccional, que antes requería un permiso especial y la inscripción en el LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional), ahora será reconocida en todo el país sin necesidad de trámites adicionales.

Desde ahora, las licencias de tipo C, D y E, emitidas por provincias o municipios, serán válidas para operar entre jurisdicciones sin necesidad de realizar trámites adicionales. No obstante, las provincias deberán adoptar la nueva normativa para que el sistema funcione de manera unificada.

Peajes sin Barreras y Digitalización del Sistema

Otra de las innovaciones anunciadas es la incorporación de un sistema de peajes sin barreras, el cual permitirá la lectura automática de los vehículos. Aún restan definiciones sobre su implementación y qué tecnología será utilizada para el cobro.

Revisión Técnica Obligatoria (RTO) a Nivel Nacional

A partir de esta modificación, la revisión técnica obligatoria (RTO) será un requisito uniforme en todo el país, algo que en Mendoza ya se aplicaba. La periodicidad será la siguiente:

  • Vehículos 0 km: a partir de los 5 años.
  • Vehículos con menos de 10 años: cada 2 años.
  • Vehículos con más de 10 años: anualmente.

Exámenes Médicos con Cualquier Profesional Habilitado

Anteriormente, los exámenes médicos para obtener la licencia debían realizarse con profesionales registrados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Con la nueva normativa, cualquier médico habilitado, ya sea del ámbito público o privado, podrá realizar la evaluación y certificar la aptitud del conductor.

Si bien el decreto ya está en vigencia, algunos aspectos dependen de la adhesión de provincias y municipios. En Argentina, la emisión de licencias es una potestad municipal, por lo que cada distrito deberá adoptar la nueva normativa.