Desde Defensa al Consumidor advirtieron una nueva estafa relacionadas con billeteras virtuales y redes sociales. Cómo prevenirlas.
Desde Defensa al Consumidor, Mónica Lucero advirtió sobre diversas formas de estafa relacionadas con billeteras virtuales, redes sociales y llamadas fraudulentas, instando a los consumidores a mantenerse cautelosos frente a estos engaños que se han comenzado a detectar en Mendoza.
Lucero explicó una de las nuevas tácticas: “Va a llegar a los domicilios un sobre con una tarjeta negra de una billetera virtual de mucho uso. Dice que para activarla basta con utilizar el QR que tiene la tarjeta, pero bajo ningún punto de vista debe habilitarse. La tarjeta que el consumidor no solicite no debe aceptarse ni pasar datos, porque al escanear el QR captan todos los datos del usuario a través del teléfono“. Según detalló, esta modalidad ya se ha reportado en la provincia.
Otra estafa frecuente se realiza a través de redes sociales y plataformas digitales que promocionan falsos beneficios para jubilados, como descuentos en servicios de electricidad o membresías en servicios de streaming. “Cuando el jubilado o consumidor manda sus datos pensando que accederá a estas ofertas, los estafadores captan su información. Estas promociones suelen llegar por teléfono, redes sociales y WhatsApp”, agregó Lucero.
Además, mencionó un método novedoso que involucra videollamadas en grupos de WhatsApp: “Aparece como que alguien está haciendo una llamada en el grupo y dice ‘unirse’. Si no acordaste previamente que te harían una llamada grupal, no atiendas. Llama en privado a un miembro del grupo y verifica si alguien realmente está haciendo esa llamada. Al presionar ‘unirse’, los estafadores pueden hackear el teléfono. Esto ya le ocurrió a algunas personas que escucharon voces sin respuesta antes de que su teléfono fuera intervenido“.
Lucero enfatizó la importancia de desconfiar de llamadas privadas o de números desconocidos, recomendando tomarse tiempo para verificar la autenticidad de cualquier comunicación que parezca sospechosa. “Ellos abusan de que uno está ocupado y actúa inconscientemente. No hay que atender este tipo de llamadas ni aceptar tarjetas no solicitadas“, señaló.
